Negocios

Precio del dólar HOY: en México 15 de julio de 2024 | Peso registra pérdidas tras atentado contra Donald Trump

Precio del dólar.
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 5 de abril de 2025. Foto: Reuters
y

El dólar hoy operaba estable y las criptomonedas subían mientras los inversionistas sopesaban lo que el intento de asesinato del ex presidente estadounidense Donald Trump podría significar para sus posibilidades en las elecciones de 2024 y el posible impacto en los mercados.

Después del tiroteo, los inversores ajustaban las probabilidades de una victoria de Trump. En el pasado, tal expectativa ha fortalecido al dólar, ya que los operadores han calculado que conduciría a una política fiscal más flexible y aranceles comerciales adicionales.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano se depreciaba con más fuerza que sus pares de la región, mientras los inversionistas apostaban a que un intento de asesinato del ex presidente estadunidense Donald Trump aumentaría las posibilidades de su reelección en noviembre.

La moneda doméstica cotizaba en 17.81 por dólar, con un retroceso del 1.21 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes, interrumpiendo una racha de cinco jornadas continuas de ganancias.

Las perspectivas de un regreso del exmandatario a la Casa Blanca después del fallido ataque durante un mitin electoral en Pensilvania el fin de semana avivaban preocupaciones en torno al potencial impacto de algunas de sus políticas, coincidieron analistas.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 17.65 pesos por dólar.


  • 16:04

    El peso mexicano se depreció 0.68 por ciento frente al precio de referencia del viernes, cotizando en 17.72 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del lunes 15 de julio de 2024.

    • Durante la jornada, la divisa nacional llegó a ceder casi 1.5 por ciento ante el billete verde.

    La moneda mexicana borró parte de sus pérdidas después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, afirmó que la inflación "aumentan la confianza" en que el ritmo del incremento de precios vuelve al objetivo de 2 por ciento.

  • 11:00

    Peso mexicano encabeza pérdidas regionales tras ataque a Trump

    El peso mexicano se depreciaba con más fuerza que sus pares latinoamericanos y la bolsa caía en un ambiente adverso para los activos de riesgo, mientras los inversores apostaban a que un intento de asesinato del expresidente estadunidense Donald Trump aumentaría las posibilidades de su reelección.

    La mirada de los participantes estaba puesta además en la participación del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y de la jefa de la Fed de San Francisco, Mary Daly, en sendos actos públicos en el transcurso del día, en busca de pistas sobre el rumbo de las tasas de interés.

    La moneda mexicana cotizaba en 17.76 por dólar, con una depreciación del 0.91 por ciento, interrumpiendo una racha de cinco jornadas continuas de ganancias que la llevaron a fortalecerse hasta 17.59 unidades, su mejor nivel desde inicios de junio.

  • 10:00

    ¿Quién paga mejor el dólar?

    En estos momentos el tipo de cambio cotiza en 17.77 pesos por dólar, con una ganancia del 0.90 por ciento. En tanto, en bancos así se vende y se compra. 


  • 9:00

    ¿Por qué pierde el peso mexicano frente al dólar?

    Actualmente, el tipo de cambio cotiza en 17.81 pesos por dólar estadunidense, con una ganacia del 1.10 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg. Mas temprano inició la sesión con una depreciación de 1.22 por ceinto o 21.5 centavos, tocando un mínimo de 17.65 y un máximo de 17.85 pesos por dólar. 

    • Con lo anterior, el peso se ubica como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, sólo por detrás del rand sudafricano que pierde 1.53 por ciento. La depreciación del peso se debe a los siguientes factores: Se elevó la aversión al riesgo en el mercado financiero global tras el atentado contra el precandidato republicano Donald Trump, pues implica un claro deterioro del clima político en Estados Unidos, lo que podría llevar a campañas más agresivas durante los próximos meses. 

    Hoy inicia la Convención Nacional Republicana, en donde se espera que Donald Trump sea confirmado como candidato a la presidencia por el Partido Republicano.

    • En China se publicaron indicadores económicos negativos. El PIB del segundo trimestre mostró un crecimiento anual de 4.7 por ciento, desacelerándose desde 5.3 por ciento y por debajo de la expectativa de 5.1 por ciento, siendo la menor tasa de crecimiento desde el primer trimestre del 2023. 

    Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.78 y 17.94 pesos por dólar.


  • 8:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar hoy 15 de julio inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 17.80 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 1.05 por ciento, según datos de Bloomberg.

    La semana pasada, el peso mexicano se apreciaba rumbo a culminar una semana de ganancias, ante un retroceso global del dólar mientras los inversionistas asimilaban cifras que mostraron un aumento moderado de los precios al productor en Estados Unidos.

    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021.
    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021. Foto: (Reuters)


  • Especial

    Peso cerró semana con avance del 2.7%, mejor rendimiento desde noviembre 2023

    El peso mexicano se apreció 0.90 por ciento frente al precio de referencia del jueves, cotizando en 17.60 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del viernes 12 de julio de 2024, su mejor desempeño desde noviembre del año pasado.

    Sobre los resultados de esta jornada, la firma Banco Base dijo en una nota de análisis:

    "La apreciación del peso se debe a que disminuyó la volatilidad. Sin embargo, el tipo de cambio sigue enfrentando el riesgo de nuevos episodios de volatilidad en los próximos meses, por lo que no se puede descartar una depreciación del peso".