El mes de julio terminó y con ello, la aplicación de aranceles a México por parte del presidente Donald Trump afecta el comportamiento de la moneda oficial de Estados Unidos en nuestro país. Si estas buscando comprar o vender dólares, en MILENIO te contamos cuál es el lugar donde te conviene más.
El Banco de México (Banxico) anunció la tarde del miércoles 30 de julio que esta moneda internacional cerró con un valor de 18.79 pesos por unidad, lo que permite darnos una idea de cómo será su comportamiento hoy en ventanillas bancarias.
FIX determinado el 30/07/2025 (Pesos por dólar), valor: 18.7960 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) July 30, 2025
¿Dónde se vende más barato el dólar?
Cabe destacar que la divisa mexicana cotiza en 18.88 pesos por dólar, precio que se da ante cautela por la entrada en vigor de aranceles de Trump. Tomando en cuenta lo anterior, el precio promedio del dólar a la compra y venta es de 18.36 pesos y 19.12 pesos, respectivamente.
Al ser valores promedio, se puede entender que no será el mismo precio el que se oferte en los principales bancos del país. Esta es la comparativa de hoy 31 de julio:
- BBVA: 18.01 pesos a la compra y 19.14 pesos a la venta
- Banamex: 18.26 pesos a la compra y 19.35 pesos a la venta
- Banorte: 17.65 pesos a la compra y 19.15 pesos a la venta
- Banco Azteca: 17.65 pesos a la compra y 19.40 pesos a la venta
- Scotiabank: 17.80 pesos a la compra y 19.50 pesos a la venta

Los precios que manejan hoy los bancos de México sobre el dólar, nos permite conocer que el lugar donde es más barato comprar es a través de las ventanillas de BBVA, mientras que aquellos que busquen vender algunos dólares, recibirán un mejor valor a través de Banamex.
Toma en cuenta que los bancos operan desde las 09:00 y hasta las 16:00 horas de hoy 31 de julio. Únicamente las sucursales de Banco Azteca son las que operan hasta las 21:00 horas y lo hacen los 365 días del año.

¿Por qué no se pueden comprar o vender dólares en el Banco del Bienestar?
El Banco del Bienestar, como institución de banca de desarrollo del Gobierno de México, tiene un enfoque y un mandato específicos que limitan sus operaciones con divisas extranjeras como el dólar estadounidense de compra y venta directa en sus ventanillas.
- Enfoque en la dispersión de programas sociales: La principal función del Banco del Bienestar es la dispersión de los recursos de los programas sociales del gobierno federal a los beneficiarios. Su objetivo es llegar a las comunidades más alejadas y desatendidas, facilitando el acceso a estos apoyos económicos, más que operar como una banca comercial tradicional.
- No es una casa de cambio o banco comercial típico: A diferencia de los bancos comerciales privados o las casas de cambio, el Banco del Bienestar no tiene como parte de su modelo de negocio principal la compra y venta de divisas al menudeo para el público en general. Sus operaciones se centran en el peso mexicano y la bancarización de la población.
- Manejo de remesas (con algunas limitaciones): Si bien el Banco del Bienestar ha participado en el pago de remesas (envío de dinero de Estados Unidos a México), su función es principalmente como un liquidador de estos fondos, no como un operador de cambio directo. Esto significa que los dólares enviados desde el extranjero se convierten a pesos mexicanos y se entregan a los beneficiarios en moneda nacional.
MBL