Negocios

Políticas en biofarmacéutica de México, priva de medicamentos a personas: IP de EU

Desde 2018, Cofepris ha retrasado las aprobaciones de nuevas clínicas ensayos y de nuevos productos agrícolas bioterapéuticos y biotecnológicos, afirmó la Biotechnology Innovation Organization de Estados Unidos.

La Biotechnology Innovation Organization, aseguró que las políticas de México en materia de biofarmacéutica, no son claras ni trasparentes, y que a su vez, han estancado el uso de docenas de medicamentos innovadores, dejando pacientes sin acceso a los últimos medicamentos.

En una carta enviada a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos, señaló que es preocupante la tendencia creciente de políticas en México que carecen de la transparencia y estabilidad necesarias para que las industrias biofarmacéutica y biotecnológica continúen exportando productos estadunidenses a México.

“Desde 2018 la autoridad reguladora de México, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha retrasado las aprobaciones de nuevas clínicas ensayos y de nuevos productos agrícolas bioterapéuticos y biotecnológicos, y no ha sido transparente en su normativa procesos de aprobación”, afirmó.

En ese sentido destacó que estas acciones, “no parecen coherentes con el lenguaje clave del T-MEC, incluidas las disposiciones sobre aprobaciones reglamentarias para productos biofarmacéuticos (Anexo 12-F) sobre productos biotecnológicos agrícolas (Capítulo 3)”.

“Las aprobaciones regulatorias demoradas han estancado el uso de docenas de medicamentos innovadores en México, dejando pacientes mexicanos sin acceso a los últimos medicamentos que salvan vidas y que limitan el acceso de las empresas estadounidenses al mercado mexicano”, afirmó.

Agregó que estas acciones, están frenando la introducción de nuevas innovaciones agrícolas en América del norte. “Los clientes se muestran reacios a aceptar nuevas tecnologías ante los reguladores en los principales mercados comerciales aprobar los rasgos biotecnológicos, por temor a la interrupción del comercio”.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.