Negocios

Nueva política energética de México es “medieval" y "asusta": IP extranjera

El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, aseguró que se encuentran en contra del autoritarismo en el sector energético.

Los embajadores de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de Alemania, Francia y Estados Unidos mostraron su preocupación ante el cambio de reglas en el sector energético por parte del gobierno mexicano, el cual calificaron como una medida “medieval” y atemorizante.

En videoconferencia el embajador del organismo en Alemania, Joachim Elsaesser, señaló que hasta hoy en día, México es el país “tigre” de América Latina (el más importante en materia económica), donde en los últimos 30 años ha tenido un crecimiento muy importante.

“En los últimos meses estamos observando un cambio que nos preocupa, que hasta México puede perder el rol de ser un tigre, y también un país líder. Una de las cosas que nos asusta, es la nueva política energética de México, la que dice no al cambio climático”, aseveró.

En ese sentido, indicó que a razón del pensamiento europeo y respaldado por las Objetivos Sustentables de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “es una política medieval, hay que ver el cambio climático en el mundo, es una realidad. México no se puede dar el lujo que no importe el cambio climático”.

A su vez, el representante del Partido Republicano Estadunidense en territorio mexicano, Larry Rubin, expuso que con estas medidas la percepción de inversionistas de otros países a México es de preocupación, ya que esto aleja lo atractivo que tiene el país ante la mirada de grandes potencias.

“La percepción hacia el exterior es de preocupación, todo es percepción, y si el inversionista en Nueva York, París, o Frankfurt, está viendo cambios en leyes erráticos sobre promesas ya hechas, definitivamente causa preocupación y es un factor adicional en la toma de decisión”, aseguró.

En tanto el embajador de Concamin en Francia, Alfred Rodríguez, dijo que si bien la crisis del coronavirus no hará que las inversiones de ese país salgan de México, es fundamental que el gobierno ofrezca condiciones de certeza y estabilidad.

No por la crisis que estamos viviendo, vamos a hacer nuestras maletas e irnos a Francia. La coyuntura es cómo atraer más inversiones francesas a México, estamos listando las condiciones para generarlas, y es que exista un gobierno eficaz que garantice estabilidad, bienestar, certeza a las inversiones. Se necesita acceso competitivo a energías limpias”, argumentó.

El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz, señaló que insistió en tener una mesa de diálogo con el gobierno para ver en qué se puede avanzar y en qué no. “Estos cambios nos afectan, llamamos al diálogo, que podamos tener con la Secretaría de Energía, y buscar los mejores mecanismos. Pero estamos en contra del autoritarismo en estos temas”.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.