Negocios

Pobreza laboral disminuye en Puebla; pero 39.2% no puede adquirir canasta básica

Este porcentaje representa una disminución de 2.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando era de 42.0 por ciento.

En Puebla, la situación de pobreza laboral mostró una ligera mejoría en el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de personas que carece de los ingresos suficientes para cubrir la canasta básica llegó a 39.2 por ciento.

Este porcentaje representa una disminución de 2.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando era de 42.0 por ciento.

Si bien la tendencia a la baja es positiva, no se ha logrado mitigar la insuficiencia de los salarios para cubrir la alimentación de todos los miembros de un hogar.

La pobreza laboral se define como aquella condición donde los ingresos generados por el trabajo resultan insuficientes para cubrir el costo mínimo de las necesidades de alimentación básica, según la organización México ¿Cómo Vamos?.

En estos casos, las familias pueden recurrir o depender de ingresos no laborales, como remesas, transferencias o el acceso a programas sociales, para subsistir.

Puebla, entre los estados con mayor rezago

En el panorama nacional, Puebla se posiciona en el octavo lugar con el mayor porcentaje de personas con un pobre nivel de ingresos, incluso, supera el promedio nacional, que se situó en 34.3 por ciento durante el trimestre referido.

Si bien la entidad se sumó al grupo de 24 estados que reportaron una reducción en sus niveles de pobreza laboral en el tercer trimestre de este año, se trata de un fenómeno que persiste ya que los ingresos que se perciben por el trabajo resultan insuficientes para cubrir las necesidades de alimentación básica.

Las entidades con mayor porcentaje de población en situación de pobreza laboral fueron: Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 61.1, 58.1 y 52.3 por ciento, respectivamente. Seguidas de Veracruz con 49.9 por ciento, San Luis Potosí con 43.5 por ciento, Morelos, con 42.4, Tabasco con 41.4 por ciento y Puebla con 39.2 por ciento.

A su vez, el reporte del Inegi refleja que el ingreso laboral real per cápita en la entidad poblana pasó de 3 mil 363.93 a 3 mil 619.09 pesos, es decir, un incremento de 255.16 pesos en el periodo que se analiza.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Verónica López
  • Verónica López
  • Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social. Reportera en MILENIO desde 2011 con la cobertura objetiva de la dinámica laboral y económica. Me gusta convertir números en historias y plasmar la voz de quienes protagonizan el acontecer diario.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.