Comunidad

Puebla enfrenta un déficit de agua crítico: casi la mitad de municipios presenta escasez

El balance hidrológico muestra una sobreexplotación de los acuíferos y, de continuar la tendencia actual, para 2030 el Valle de Puebla enfrentará un déficit de 406 hectómetros cúbicos de agua.

Según la UNESCO, la escasez de agua afecta actualmente a más de 3 millones de personas en el mundo, y la situación local refleja esta crisis: casi la mitad de los municipios del estado de Puebla presentan algún grado de escasez.

Ante ello, el Colegio de Ingenieros Civiles organizó un foro con expertos para analizar esta problemática y proponer soluciones, en las que destacan recarga artificial del acuífero mediante presas, embalses y sistemas de filtración; reducción de extracción, especialmente de pozos clandestino, rehúso y tratamiento avanzado del agua en industrias para disminuir la presión sobre el acuífero.

En su intervención, Alberto Vargas Hidalgo, coordinador del Comité del Medio Ambiente, quien presentó un análisis detallado sobre la situación hídrica del Valle de Puebla, abundó que según Conagua, la escasez de agua afecta a casi el 50% de los municipios de Puebla, lo que convierte este tema en una prioridad urgente para la comunidad y las autoridades locales.

Comentó que el Valle de Puebla comprende 26 municipios y una población aproximada de 2 millones 780 mil habitantes, lo que lo convierte en la cuarta zona metropolitana más grande del país y las zonas de recarga del acuífero se concentran en áreas como Cholula, San Martín y el corredor industrial del estado.

Dijo que el balance hidrológico muestra una sobreexplotación de los acuíferos y, de continuar la tendencia actual, para 2030 el Valle de Puebla enfrentará un déficit de 406 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa que 1 millón 263 mil personas, es decir, el 40% de la población, podrían quedarse sin acceso al recurso.

Ante ello, el impacto en la agricultura también sería severo: se dejarían de cultivar mil 800 hectáreas, afectando la producción de maíz y otros alimentos. Además, la industria vería limitadas sus posibilidades de crecimiento y nuevas instalaciones.

Finalmente, el especialista dijo que la escasez de agua en Puebla no es un problema del futuro, sino una realidad presente que requiere acción inmediata y sin un manejo responsable y estratégico de los recursos hídricos, millones de personas podrían enfrentar una crisis que impactará la vida urbana, agrícola e industrial del estado.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Nancy Camacho
  • Nancy Camacho
  • Reportera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.