Negocios

Pobreza por ingresos repunta 3.6% en octubre por pérdida del poder adquisitivo en zona urbana

Carne de res, de cerdo y procesados fueron los alimentos más caros para las familias mexicanas.

En México, vivir en la ciudad es cada vez más caro, en octubre, la línea de pobreza por ingresos urbana, el umbral que marca cuánto necesita una persona para cubrir sus necesidades básicas, aumentó 3.6 por ciento, según revelo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alza que supera a la observada en las zonas rurales, donde el incremento fue de 3.1 por ciento.

En su última actualización sobre las Líneas de Pobreza (LP), el instituto detalló que el incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual que fue de 3.6 por ciento y en el ámbito urbano fue similar.

Mientras que la variación de las LPI, que conforman los alimentos, bienes y servicios, respecto al mismo mes del año anterior, disminuyó 1.4 puntos porcentuales en el ámbito rural, y 1.1 en el urbano (4.5 y 4.7 por ciento respectivamente).

¿Qué costó más en octubre?

En octubre, los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos: esta incidencia fue mayor en el urbano con el 59.9 por ciento que en el rural con el 50.6 por ciento.

En la canasta no alimentaria en el ámbito rural destacaron los rubros de cuidados personales que subieron 6.0 por ciento y de educación, cultura y recreación que presentaron un alza de 5.6 por ciento

En el urbano destacaron los de educación, cultura y recreación que subió 5.7 por ciento, así como los de vivienda y servicios de conservación que subió 4.1 por ciento.

¿Cuánto subió la canasta básica?

En octubre de 2025, el costo de los productos que se consideraron en la canasta básica alimentaria presentó un crecimiento anual de 2.9 por ciento en el ámbito rural y de 4.3 por ciento en el urbano.

El Inegi explicó que los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria con 54.7 y 33.9 por ciento anual respectivamente.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.