Negocios

Plantas de Grupo Alpek rebasan expectativas en la reducción de emisiones de carbono

Medio ambiente

La meta prevista en el 2030 se alcanzó este año, al llegar a un 33% de baja en las emanaciones de CO2 a la atmósfera en sus 32 complejos, incluído Altamira

Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en los complejos de Grupo Alpek han rebasado las expectativas del corporativo, al integrarse su planta ubicada en el corredor industrial de Altamira, procesadora de plástico. Este complejo como las 31 restantes en todo el mundo, bajaron un 33 por ciento la emanación, alcanzando una meta que estaba prevista para el 2030.

La firma sigue buscando más alternativas para ser eficiente sus procesos y contribuir a la iniciativa de ser sustentable al medio ambiente y al entorno, declaró Mauricio Coindreau, Global Sustainability Director, al participar en el México Carbon Forum celebrado esta semana en la Expo Tampico, al exponer avances pero también retos en la materia.

Añadió que tan solo en la instalación ubicada en la zona sur de Tamaulipas, al utilizarse la electricidad y el gas natural, esas exhalaciones prácticamente se encuentran en niveles ceros de contaminación, sin embargo, están abiertos a encontrar otras opciones tecnológicas, entre ellas las fuentes renovables.

“Nuestra meta era reducir el 27.5 por ciento de nuestras emisiones directas para el 2030. En el 2025 no solo la alcanzamos sino que la superamos, al bajar al 33 por ciento. En México y durante los últimos seis años se redujo un 58 por ciento de esas emisiones. A nivel global estábamos produciendo 2 millones de toneladas en 32 complejos, entre ellos Altamira, Ciudad de México y Veracruz”, explicó.


En Altamira, la cual contribuye a un promedio general anual de 8 millones de toneladas de poliéster y PET del corporativo, se trabaja a través de la energía eléctrica y también el uso del gas natural mediante vapor, a través de una empresa cuya planta de cogeneración se encuentra a un costado de sus instalaciones. De esta forma, sus emisiones al aire en esta localidad del país se reducen a cero, declaró el directivo.

Dentro de la convención que reunió a representantes del sector industrial, ambientalistas y expertos del ramo económico y productivo en México como en otras partes del planeta, Mauricio Coindreau recalcó que en Alpek se encuentran abiertos a la posibilidad de migrar a otras fuentes de energía, entre ellas las renovables, esperando la apertura del gobierno federal y la aparición de nuevas tecnologías, pero sin dejar atrás la evaluación de sus complejos para hacerlos más eficientes.

“El primer pasado es eficientizar y optimizar lo más que tenemos en las plantas que operamos, identificando los quick wins a aplicar en la industria, ir a los sitios, hablar con la gente que opera día a día, ya sea sistemas térmicos, calderas, hacer más eficiente el reciclaje de agua, refrigerantes y demás. Debemos también pensar a largo plazo, con los porcentajes que podemos optimizar”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.