Para que México reduzca su alta dependencia de importaciones de gas natural de Estados Unidos, es necesario tomar decisiones y aprovechar los recursos propios con los que cuenta el país, especialmente en Tamaulipas, señaló el subsecretario de Hidrocarburos de esa entidad, Gobirish Mireles.
Durante la presentación del Congreso Internacional de Energía, autoridades estatales y expertos del sector destacaron la urgencia de aprovechar el potencial geológico nacional para garantizar la soberanía energética y evitar la vulnerabilidad que implica depender de un solo proveedor externo.
También indicaron que la dependencia del gas estadounidense representa más del 85 por ciento del mercado nacional de este combustible, pero podría reducirse con el desarrollo de los yacimientos no convencionales o de baja permeabilidad
“México necesita tomar decisiones con visión de largo plazo. No podemos seguir dependiendo en un 85 por ciento de las importaciones de gas natural de EU, especialmente cuando tenemos recursos propios que pueden desarrollarse con tecnología de vanguardia y bajo un marco regulatorio robusto”, afirmó el subsecretario.
Gobirish Mireles aseguró que Tamaulipas posee el 49 por ciento de los recursos prospectivos de gas no convencional del país, en cuencas como Burgos y Tampico-Misantla, que comparten continuidad geológica con yacimientos ya explotados en Texas, Estados Unidos, por lo que representa una ventaja competitiva.
De acuerdo con lo expuesto, el desarrollo de estos yacimientos requiere inversiones estimadas en 308 mil millones de dólares y al menos 150 equipos de perforación terrestres, frente a los apenas 40 con los que cuenta actualmente el país.
Adicionalmente, se informó que la tecnología actual para el desarrollo de estos campos puede realizarse con estimulación de dióxido de carbono en lugar del agua, para reducir el estrés hídrico y el impacto ambiental..
“Ya no estamos hablando de la fractura hidráulica de hace 20 años. Hoy contamos con sistemas autónomos de inteligencia artificial, perforación a distancia y procesos mucho más eficientes y menos invasivos”, explicó el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel.
Destacó que con el nuevo marco constitucional y legal en materia energética, se ofrece mayor certeza jurídica y rectoría del Estado, lo que permitirá una vigilancia más estricta de las actividades reguladas y una distribución más justa de los beneficios.
AG