El petróleo mexicano de exportación registró una baja de 2.04 dólares respecto a la víspera, para ofertarse en 52.32 dólares por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con analistas de Banco Base, el petróleo, al igual que el resto de los commodities industriales, cerró la sesión con pérdidas ante un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, causado por las mayores tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El anuncio de Trump sobre imponer aranceles del 10 por ciento a 300 mil millones de dólares de importaciones de bienes chinos que aún no están sujetos a tarifas llevó al gobierno de China a pedir a las empresas estatales suspender la compra de productos agrícolas de Estados Unidos y permitir la depreciación del yuan chino.
Ante esto, el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión con una contracción en su precio de 1.33 por ciento, cotizando en 54.92 dólares por barril, mientras que el precio del Brent se redujo en 3.12 por ciento, y cerró la jornada cotizando en 59.96 dólares por barril.
Si bien, hasta ahora Trump no ha aumentado sus amenazas en contra de China, de confirmarse que el gobierno del gigante asiático devaluó su divisa o que impondrán limitaciones a las compras de productos agrícolas estadunidenses, el presidente de Estados Unidos podría intensificar su retórica proteccionista, incrementando los riesgos en los mercados financieros globales.
Por su parte, la mezcla mexicana cerró la semana previa con una cotización de 54.36 dólares por barril, lo que equivale a una contracción semanal en su precio de 5.51 por ciento.
JAR