Negocios

Pequeños comerciantes rechazan el 'impuesto saludable'

López Becerra lamentó que el IEPS sea presentado como un supuesto "impuesto saludable”.

El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) pidió a los diputados de todas las fracciones políticas rechazar el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en cigarros y refrescos, propuesto por la Secretaría de Hacienda.

“No reducirá el consumo, no alcanzará sus metas de recaudación y fortalecerá al crimen organizado”, de acuerdo con el presidente del organismo, Gerardo Cleto López Becerra.

¿Cuál es el impacto del IEPS en los comercios?

Señaló que el aumento afectará a más de un millón 200 mil tiendas de abarrotes, misceláneas y minisupers que existen en el país, además de golpear el poder adquisitivo de amplios sectores de la población.

Durante un foro en la Cámara de Diputados, López Becerra lamentó que el IEPS sea presentado como un supuesto "impuesto saludable”.

“Este argumento no es nuevo. Se usó en legislaturas anteriores como una forma de convencer a la población de incrementar los impuestos", comentó. 
"El resultado es que los hospitales públicos siguen sin recursos, sin medicamentos ni equipo especializado, mientras algunos funcionarios hacen ostentación de viajes, propiedades o programas clientelares a costa de lo recaudado”, afirmó.

Aseguró que “el impuesto saludable no existe ni cumple con el propósito que pregonan sus promotores”.

El dirigente añadió que el IEPS tampoco cumple sus metas de recaudación. | Especial
El dirigente añadió que el IEPS tampoco cumple sus metas de recaudación. | Especial

Recordó que en 2009 y 2019 hubo incrementos similares sin que se redujera el número de fumadores. 

“En 2009 la prevalencia era de 16.5 por ciento y en 2023 sigue en 16 por ciento, según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS)”, precisó.

IEPS fomenta el mercado negro


López Becerra advirtió que el alza del IEPS fomenta el mercado negro de cigarros controlado por el crimen organizado. 

“De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito creció 240 por ciento entre 2017 y 2023, pasando de 8.5 a 20.4 por ciento del consumo nacional”, indicó.

Señaló que con la propuesta de Hacienda una cajetilla legal podría alcanzar los 100 pesos, mientras que “el cigarro ilegal se vende en 20 pesos”. 

“Esto provocará que el contrabando alcance el 50 por ciento del mercado en 2026 y que las organizaciones criminales sean las principales vendedoras de cigarros en México”, alertó.

También denunció que el crimen organizado extorsiona a comerciantes para vender cigarros ilegales en estados como:

  • Nuevo León
  • Coahuila
  • Tamaulipas
  • Yucatán

Donde circulan marcas como Marble, Denver, Indigo, Royal, Time y Carnival, incluidas en las alertas sanitarias de COFEPRIS.

El dirigente añadió que el IEPS tampoco cumple sus metas de recaudación. 

“En 2010 se aumentaron siete pesos por cajetilla con la promesa de recaudar 42 mil millones de pesos, pero sólo se obtuvieron 30 mil millones. La pérdida fue de más de 12 mil millones y el consumo no disminuyó. Desde entonces el mercado ilegal creció a más del 20 por ciento, con una evasión fiscal superior a 13 mil millones de pesos anuales”, dijo.

López Becerra pidió al Congreso “no repetir errores”

“Si no se le modifica ni una coma a la propuesta fiscal, los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma. En estados del norte, hasta 90 por ciento de las tienditas son obligadas a vender productos controlados por grupos delictivos. Un nuevo aumento sería catastrófico”, subrayó.

Concluyó que la salud no se promueve con impuestos sino con campañas educativas y estrategias de prevención permanentes. 

“Se equivocan quienes creen que se combate el tabaquismo y la obesidad con políticas recaudatorias. Lo que se necesita son campañas sociales y de salud de fondo y largo plazo. De lo contrario, la noble intención se pulveriza en la realidad por el mercado negro controlado por el crimen organizado”, afirmó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.