Petróleos Mexicanos (Pemex) recortó sus pérdidas en el tercer trimestre del año, registrando un saldo negativo de 61 mil 242 millones de pesos, 62 por ciento menos que los 161 mil 455 millones reportados en el mismo periodo de 2024, según los resultados financieros publicados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En el reporte a inversionistas, Pemex explicó que esta "mejora" se dio principalmente a menores costos de ventas, menor deterioro de activos fijos y una utilidad cambiaria de 33.4 mil millones, impulsada por la depreciación del dólar frente al peso.
“Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por menores ventas, mayor deterioro de activos financieros, pérdidas en derivados y mayores impuestos”, agregó.
La compañía petrolera reportó ingresos por 378 mil 880 millones de pesos, lo que significó una disminución de 11 por ciento respecto mismo cuarto del 2024, cuando reportó ingresos por 426 mil 121 millones de pesos.
“Esta variación se debe principalmente a menores ventas de exportación, afectadas por bajos volúmenes de crudo y precios reducidos, así como menores ventas nacionales, atribuible a bajos volúmenes de gasolina Magna, diésel y combustóleo”, señaló la empresa pública del Estado.
Respecto a los indicadores operativos, Pemex indicó que durante el tercer trimestre, los hidrocarburos líquidos promediaron un millón 656 mil barriles, lo que representa una disminución de 120 mil barriles respecto al trimestre previo.
En el mismo periodo, la producción de crudo se ubicó en un millón 648 mil barriles, 116 mil barriles menos que en el mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la declinación natural de campos maduros y a retrasos en la instalación de infraestructura marina.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dijo ante inversionistas que el Plan Estratégico 2025-2035 busca mejorar la posición financiera de la empresa y una de las metas será incrementar la producción en 1.8 millones de barriles diarios para abastecer en primera instancia 100 por ciento de lo que requiere el Sistema Nacional de Refinación (SNR) y exportar los excedentes.
Recientemente, ante diputados, el director dijo respecto al procesamiento de crudo en el SNR se ha incrementado a más de un millón de barriles por día, lo que significa un avance en el resultado por mejores procesos, incrementos en la confiabilidad y la incorporación de la refinería de Dos Bocas o la refinería Olmeca.
“La producción de gasolina, diésel y turbosina aumentó a 649 barriles diarios y en consecuencia las importaciones se han reducido en un 31 por ciento”, concretó.
MRA