Negocios

Disminuyen pedidos manufactureros en julio; impulsa la industria de alimentos y bebidas

El indicador se ubicó en 48.8 puntos, por lo que permanece por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), encargado de medir el comportamiento y percepción de la industria de la transformación de México, registró una baja mensual en julio de 0.75  puntos, llegando a 48.8 en el índice, hilando dos meses por debajo de la barrera de los 50 puntos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta disminución se derivó de un decremento de 1.1 puntos en el agregado de alimentos, bebidas y tabaco, así como un descenso 2.4 puntos en el de derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule.

El Inegi refirió que el nivel esperado del personal ocupado también disminuyó 0.31 puntos.

Además de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores que cayó 0.73 puntos, y el componente de inventarios de insumos, que bajó 1.43 puntos.

Sin embargo, Inegi indicó que el volumen esperado de la producción avanzó 0.72 puntos, respecto a lo registrado un mes antes.

El instituto manifestó que, por actividad económica del IPM, durante el séptimo mes del año en curso, el agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó un decremento anual de 1.1 puntos, al igual que el de derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, de 2.4 puntos.

Los productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles también incrementaron, 0.3 puntos, y los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias, 0.1 puntos.

Por otro lado, el sector de minerales no metálicos y metálicas básicas registró un aumento de 1.6 puntos, y el equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos cayó 0.5 puntos.

También el equipo de transporte presentó una caída mensual 4.5 puntos, informó Inegi.

En el IPM, el valor 50 constituye el umbral para delimitar una expansión de una contracción en la actividad del sector manufacturero.

¿Cómo perciben  los directivos empresariales el comportamiento de la industria?

Durante enero, el Indicador de Agregados de Tendencia y Expectativas Manufactureros (IAT) del sector manufacturero fue de 50.4 puntos, lo que significó una reducción de 0.5 puntos, respecto junio pasado, situándose  por noveno mes consecutivo, por encima del umbral de los 50 puntos.

El instituto explicó que este indicador mide la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de industrias como la manufacturera, construcción, comercio y servicios privados no financieros al finalizar el mes de referencia.

En julio de este año, el indicador sobre el  comercio creció 5.4 puntos en su comparación mensual y se situó en 52.8 puntos.

En cuanto a la construcción, el IAT se ubicó en 51.1 puntos, 0.4 puntos por arriba de lo registrado en junio, manteniéndose nueve meses por arriba del umbral.

En cuanto al IAT de servicios privados no financieros, el Inegi señaló que éste se ubicó en 53.5 puntos, presentando un alza de 1.3 puntos respecto a junio de este año. Con este resultado logra hilar tres meses por encima de la barrera de los 50 puntos.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.