Con internet es posible adquirir productos que no tenemos disponibles en el país, es por ello que muchos mexicanos optan por adquirir productos en el extranjero.
El 89 por ciento de los usuarios de estas compras en los últimos 12 meses utilizó PayPal como método de pago, de acuerdo con un estudio realizado por la plataforma en conjunto con Ipsos.
Los hallazgos que arrojó este estudio sobre México muestran que 63 de usuarios web compró en línea en los últimos 12 meses y de éstos, 60 por ciento hizo transacciones nacionales y transfronterizas.
El reporte también revela que México es uno de los pocos mercados con un aumento en la proporción de compradores en línea, cuyos consumidores dijeron haber hecho compras internacionales en 2014.
De acuerdo con Blas Caraballo, director general de PayPal México, las transacciones internacionales en términos de comercio electrónico representan una gran oportunidad de crecimiento en México, ya que si los comercios detectan que eso busca el usuario nacional en el mercado extranjero y son capaces de ofrecerlo de manera local, podrían incrementar sus ventas.
El Estudio de Comercio Electrónico en México 2015, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) indica que el comercio electrónico creció 34 por ciento en 2014, con un valor total de operaciones por 162.1 mil millones de pesos.