Negocios

Pago de plataformas digitales se pueden convertir en gasto hormiga

Ana Fernanda de las Fuentes, directora de estrategias de educación financiera en Cumplo México, plataforma de crowdfunding para Pymes, recomienda en este inicio de año, planificar, modificar y hacer registro de los gastos.

La pandemia del covid-19 ha impulsado el uso de plataformas de streaming. Prueba de ello es que en el 2020 casi duplicaron el número de suscriptores de pago, pero esto también tiene un lado negativo: el gasto hormiga de los usuarios se ha disparado, sobre todo, para la generación millenial que es la que más consume.

Ana Fernanda de las Fuentes, directora de estrategias de educación financiera en Cumplo México, plataforma de crowdfunding para Pymes, recomienda en este inicio de año, planificar, modificar y hacer registro de los gastos.

De las Fuentes, sugirió ajustar los hábitos a nuestras necesidades y así cuidar la economía, en este caso los millenials tienen gastos muy específicos, el pago de suscripciones mensuales es un gasto importante que no se suele dimensionar.


Por ejemplo, el gasto de Netflix al año es de mil 668 pesos en el caso de que se pague la suscripción básica de 139 pesos; a eso agregamos que como consumidores se busca más catálogos y se va sumando Amazon Prime; con el cual el gasto anual ascendería a 899 pesos.

También si se suma a Disney + que en este inicio de año ha resultado ser novedad se agregaría mil 599 pesos anuales, y así se puede continuar... Y, por otro lado, están los servicios como Spotify o Uber.

Aunque las plataformas de streamings son herramientas de pasatiempo para la vida diaria, “debes tener precaución, pues son este tipo de gastos los que, si bien podemos considerar insignificantes, pero que a mediano plazo resultan tener una gran carga. Y es que datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indican que 6 de cada 10 personas adultas en nuestro país (42 millones) no llevan un registro de sus gastos”.

De las Fuentes, citó una encuesta que confirma que los mexicanos realizan el gasto de contratar un servicio de streaming; el 89 por ciento de las personas encuestadas que consumen servicios de video vía streaming en México contrata Netflix, le siguen Amazon Prime con un 45 por ciento, HBO Go 17 por ciento, y el comienzo de Disney Plus con 5.5 por ciento.

Sin embargo, en dichas plataformas digitales ya se ha confirmado el aumento de sus precios para el 2021.

Señaló que la época actual exige ser más responsables en cuanto a qué y cómo consumimos.

Fernanda indicó que hoy más que nunca es elemental contar con un planificador de gastos, que analice presupuestos, ingresos, gastos y ahorro y buscar información sobre consejos para el mejor aprovechamiento del dinero.

“Lo primordial es detectar en qué se nos va el dinero, realizar modificaciones para que no solo logremos un ahorro, sino que con los instrumentos adecuados podamos hacerlo crecer”.

O bien, optar por plataformas gratuitas como serían: Youtube, Pluto TV, Vudu.

Otra recomendación que da la especialista, es el hábito de la lectura, o bien, aprender a cocinar las opciones del recetario de la abuela o simplemente realizar meditación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.