La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) manifestó que después de reuniones con autoridades, uno de los retos en el tema de los precios de gasolinas tiene que ver con aquellos de dudosa procedencia que distorsionan el mercado creando un espejismo de precios bajos.
La semana pasada, la organización se reunió con autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) respecto a la colocación de avisos de advertencia sobre el precio de los productos en algunas estaciones de servicio del país.
La Onexpo dijo que existen varios factores como el 'huachicol fiscal’, las tomas clandestinas y la mezcla de combustibles propicia la operación de estaciones de servicio y puntos de venta informales que ofrecen combustibles con precios menores a los de las terminales de almacenamiento y reparto.
La organización informó que esto está generando distorsiones en el mercado y perjuicios directos a los consumidores y al medio ambiente.
"La realidad es que la venta de combustibles de dudosa procedencia (fuera de cumplimiento regulatorio) crea graves distorsiones y riesgos para el mercado bajo el espejismo de los precios bajos", señaló.
Añadió que se debe combatir el 'huachicol' fiscal, el cual, se estima que es en el orden de los 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros diarios de combustibles, así como las tomas clandestinas, las cuales equivalen al 3 por ciento de la demanda diaria total.
La organización explicó que existen factores externos y no controlables que inciden también en los precios al consumidor final, como la insuficiente infraestructura para el transporte por ducto que incrementa el costo de mover los combustibles por vía terrestre.
"Esto incide en diferencias de precios en las más de 80 regiones del país. Tratándose de la producción nacional de combustibles, existen costos logísticos por transportar los productos desde las 7 refinerías hasta las terminales de almacenamiento y de ahí a las estaciones de servicio".
Otro factor es que, al mes de noviembre de 2024, Pemex reportó que 53.5 por ciento de sus ventas de gasolinas y 49.5 por ciento de las ventas de diésel, fueron productos importados.
"Esto equivale a 357.5 miles de barriles diarios de gasolinas, es decir, más de 56 millones de litros al día y 120.9 miles de barriles diarios de diésel, es decir, más de 19 millones de litros diarios".
Tratándose de combustibles importados, deben considerarse la relación peso-dólar, los costos logísticos de transporte desde los lugares de la importación, hacia los puertos mexicanos o puntos de internación y de éstos a las terminales de almacenamiento, y por último a las estaciones de servicio.
El Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS), otros impuestos y costos, también impactan en el precio al consumidor final como el tipo de cambio vigente para el refaccionamiento oportuno y la compra de insumos básicos de operación y el incremento de costos derivados de múltiples redundancias regulatorias.
Pero también gastos relacionados con el capital humano, equivalentes al 40 por ciento del gasto total de las estaciones de servicio.
"En este sentido, las recientes reformas en materia laboral han significado incrementos entre 18 y 20 por ciento muy superiores al aumento de la inflación".
Las tarifas de fletes indispensables para el suministro de combustibles han aumentado por arriba de la inflación, la inseguridad y actos delictivos que ocasionan pérdidas y otros servicios básicos para la operación que elevaron su precio más que la inflación.
"El estímulo fiscal permite que el precio de los combustibles no se incremente de manera abrupta cuando se eleva el precio internacional de los petrolíferos. Esta disposición es en beneficio directo para el consumidor final y su aplicación no tiene como objetivo disminuir el precio", aclaró.
"Onexpo Nacional coincide con el Gobierno Federal en la intención y propósito de perfeccionar y desarrollar mecanismos que permitan a las estaciones de servicio continuar con los procesos de autocontención de los precios en términos reales, e impedir prácticas ilegales que ocasionan distorsiones del mercado, finalizó.

MATP