Negocios

Ola de covid en China limitó oferta de medicamentos: Genomma Lab

Debido a la gran ola de contagios de covid-19 en China, que pegó desde noviembre de 2022 y que terminó oficialmente el pasado 9 de febrero, generó un parcial desabasto de suministro de algunos API

Debido a la gran ola de contagios de covid-19 en China, que pegó desde noviembre de 2022 y que terminó oficialmente el pasado 9 de febrero, generó un parcial desabasto de suministro de algunos API, que son moléculas necesarias para producir medicamentos en México, por lo que esperan que ya terminada esta situación se regularice la producción, dijo Antonio Zamora-Galland, director de Finanzas de Genomma Lab.

“Hablamos de que son medicamentos antiinfluenza, que es la temporada, el problema es que de China se trae esta crisis de covid, ¿qué es lo que pasó?, las API (porque los chinos son los mayores productores globales de estas fórmulas) las destinaron al mercado local”, expuso en entrevista con MILENIO.

Zamora-Galland dijo que en el caso de Genomma Lab, aun con esta situación, lograron incrementar sus ventas de la división medicamentos; sin embargo, considera que pudieron crecer más.

“No nos llegó el ciento por ciento de lo que pedimos, pudimos crecer más, yo creo que la situación coyuntural en China tiene una fecha de expiración, son las famosas olas que van y vienen; el trimestre anterior había una ola en China y esa ola tendrá que menguar, esto se va a regularizar, pero el trimestre pasado si nos pegó”, destacó.

Sin embargo, dijo que el mayor impacto que tuvo en sus finanzas en el cuarto trimestre de 2022, pues su flujo operativo (Ebitda) del periodo bajó 5.6 por ciento ante la apreciación del peso frente a otras monedas en el mundo.

“Tuvimos 16 trimestres de crecimiento continuo en ingreso, Ebitda y capital en cada. Cuando muchas empresas sufrieron nosotros seguimos con crecimiento dígito alto, pero al final del día es crecimiento sostenido; lo del cuarto trimestre fue un tope, tuvimos una situación a nivel macro que no controlamos”, expuso.

El directivo remarcó que esto del cuarto trimestre es un tema de perspectivas y expectativas “y aun así generamos un gran Ebitda en todo 2022, crecimos 18 por ciento la utilidad neta, aun así el apalancamiento es 1.4 veces deuda neta/Ebitda, y las calificadoras nos subieron durante el trimestre a AA+”.


Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.