Negocios

No nos gustan los deslistes pero económicamente le conviene a las empresas: BMV

La mención se realizó tras el anuncio de Grupo México Transportes del deslíete de sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Marcos Martínez Gavica, presidente del Grupo BMV, expresó que no les gustan los deslistes pero que en momentos en que las valuaciones de las emisoras cotizan a los niveles bajos es lo que “le conviene a las empresas”.

Lo anterior lo mencionó tras el anuncio de Grupo México Transportes del deslíete de sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Evidentemente no nos gustan los deslistes pero cuando piensas que ya se acababa siempre alguien encuentra una oportunidad que le convenga más ”, señaló.
“Esa es una realidad de todos los negocios y afortunadamente hay nuevas cosas por venir que lo que facilitarán que quien quiere estar (listado) puede hacerlo de forma más económica”, agregó en conferencia de prensa durante el 14º Foro de Emisoras celebrado en la Riviera Maya.

Sin embargo, destacó que los nuevos proyectos que vienen, como la entrada de emisoras a través de un régimen simplificado, aumentará el número de participantes en el mercado accionario y no sólo en el deuda, como se ha visto en los últimos años.

”Hay nuevas cosas por venir que, por lo pronto, lo que hace es facilitar que el que quiera estar pueda estar de forma más sencilla, económica y, por lo tanto, le sea más atractivo”, sostuvo.

BMV apoya el desliste de la empresa 

Comentó que la salida de esta emisora responde a una decisión económica de la empresa, por lo que la BMV decide ayudar a hacer que su deslite sea suave y un éxito para ellos.

Será el próximo 27 de junio cuando la firma de transporte busque que los dueños de 95 por ciento de su capital social aprueben la cancelación de la inscripción de sus acciones del Registro Nacional de Valores, el paso previo al desliste.

Con esto se sumaria a las 14 empresas que desde la pandemia por covid decidieron dejar el mercado bursátil, de acuerdo con Juan Manuel Olivo, Director de Promoción y Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores.

“En todas las bolsas tuvimos una caída mucho más agresiva que en crisis anteriores”, dijo.
“La combinación de una caída en las acciones con empresas a las que les iba bien en su operación, originó que muchas empresas empezaran a operar su fondo de recompra y retirar acciones del mercado”, concretó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.