Las autoridades de Nuevo León deben apoyar a su parte de Tamaulipas para ser eficiente del Distrito de Riego 026, la principal fuente de abastecimiento de agua para Monterrey y su Área Metropolitana, al darse un regreso de líquido al sector agrícola de manera ineficiente, incluso con riesgo de inundaciones.
Francisco X. Valdés, especialista en temas hídricos e inventor de patentes para el uso sustentable del elemento en México, manifestó que el sistema actual donde se ocupa la presa Marte R. Gómez y el Río Pesquería no es el adecuado para el aprovechamiento. La propuesta es la aportación de recursos para la tecnificación y su mejor uso.
Al participar en el Segundo Foro de la Mesa Ciudadana del Agua en Tampico, explicó que si se invierte en el equipo adecuado desde las plantas tratadoras en suelo regiomontano puede generar hasta 11 megawatts de energía limpia, así como darle un mayor valor a los terrenos en el norte del territorio tamaulipeco.
“Nuevo León debería ayudar a Tamaulipas en una tecnificación intensiva del distrito y un esquema de regeneración de agua para eficientar al máximo. Dicho estado está viendo alternativas de jalar agua de otros estados con un alto costo, una alta huella de carbón, una gran inversión y sin ningún retorno”, detalló.
El proceso es llevar el agua tratada tras usarse por usuarios a la planta “Dulces Nombres” en Pesquería, baja por el río hacia el Bajo San Juan, pasa a la presa Marte R. Gómez y así llega a la zona agrícola.
“De 5 metros cúbicos que Nuevo León tomaba, ahora son 10 metros cúbicos, pero regresan el agua de manera superficial por el río Pesquería con una pérdida enorme. Lo más conveniente para los dos estados es la inversión en la tecnificación, a través de una tubería y el equipo que haga sustentable el proyecto”, dijo Francisco X. Valdés.
El especialista participó con una conferencia magistral en el foro efectuado en Tecmilenio Campus Tampico durante este viernes en la mañana.