Negocios

General Motors se ve afectada por la huelga en sus fábricas de EU

FT Mercados

La automotriz sufrirá un golpe de 2,900 mdd en sus utilidades.

El martes pasado, General Motors (GM) advirtió que recibirá un golpe de casi 3,000 millones de dólares (mdd) por la huelga de 40 días en sus fábricas de EU, lo que llevó al grupo automotriz a recortar su pronóstico de utilidades para 2019.

La compañía, con sede en Detroit, redujo su perspectiva de ganancias ajustadas para todo el año entre 4.50 y 4.80 dólares por acción, por debajo de su proyección anterior de entre 6.50 y 7 dólares. GM señaló que la huelga tendría como resultado un golpe de aproximadamente 2 dólares por acción, o 2,900 mdd.

En el tercer trimestre, la acción sindical redujo las utilidades en 1,000 mdd, indicó la compañía estadounidense.

Las ganancias se anunciaron días después de que los trabajadores de las plantas estadounidenses de GM votaron para aprobar un nuevo contrato laboral, con lo que se dio por terminada la huelga. El paro de labores detuvo la producción desde mediados de septiembre y afectó aproximadamente dos semanas de producción durante el trimestre.

Las acciones de la automotriz, que registran un alza de casi 10% en lo que va del año hasta el cierre del lunes pasado, subieron más de 5% para llegar a 38.54 dólares el martes de la semana pasada, ya que los resultados de la compañía en el tercer trimestre superaron por mucho las expectativas de Wall Street.

Michelle Krebs, analista ejecutiva de Autotrader, dice que “no sorprende” que General Motors reduzca sus perspectivas para este año, al tener en cuenta el prolongado paro laboral. “Los analistas de Wall Street obtuvieron lo que deseaban: que hubiera una sorpresa positiva en las ganancias de GM más allá de sus pronósticos, a pesar de la huelga”.

El Dato.

4.50 dólares

por acción es la perspectiva de ganancias ajustadas para todo el año de GM


Por su parte, Garrett Nelson, analista de CFRA Research, dice que “creemos que los analistas sobreestimaron el impacto negativo que tendría la huelga en los resultados del tercer trimestre”.

Las utilidades operativas de GM en Norteamérica subieron a 3,000 mdd durante el tercer trimestre, ya que las ventas en EU aumentaron 6% en comparación con el año pasado, debido a la demanda de camionetas y vehículos utilitarios deportivos de alto margen. 

La creciente demanda de camionetas y SUV, dos de los segmentos más rentables para los grupos automotrices, ayudó a GM a compensar la disminución de la demanda general en EU y la debilidad en China, donde la industria ha batallado ante una desaceleración económica en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos. 

“A pesar de la huelga, GM trabajó mucho en beneficio de la compañía en el tercer trimestre”, dijo Jeremy Acevedo, gerente sénior de información de Edmunds, antes de los resultados. “La compañía finalmente cosecha los beneficios de deshacerse de muchos de los autos de su línea y lograr que la producción de la Silverado esté completamente en línea”. 

La semana pasada, su rival Ford recortó su perspectiva de utilidades para todo el año, diciendo que los vientos en contra para el cuarto trimestre aumentaron debido, en parte, a que las ventas en China se redujeron y a los descuentos más altos en Estados Unidos. La compañía, que está en medio de una reestructuración de 11,000 mdd, registró una caída de 2% en sus ingresos globales durante el trimestre de septiembre. 

General Motors, el grupo automotriz más grande de EU, indicó que sus empresas conjuntas en China registraron 300 mdd en ingresos de renta variable, 200 mdd menos como se esperaba, con ventas que cayeron 17.5% año tras año. 

En general, la compañía reportó un ingreso neto de 2,300 mdd, o 1.60 dólares por acción, en comparación con 2,500 mdd, o 1.75 dólares por acción, hace un año. 

La huelga redujo las ganancias a 52 centavos por acción, mientras que la revaluación de su participación en Lyft y la automotriz francesa Peugeot redujo las ganancias otros 15 centavos. 

Excluyendo las partidas extraordinarias, las ganancias ajustadas por acción cayeron 8% con respecto al año anterior a 1.72 dólares, pero superaron las expectativas de 1.31 dólares por acción. 

Los ingresos cayeron 0.9% con respecto a 2018 a 35,500 mdd, en comparación con las proyecciones de los analistas de 33,800 mdd.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.