Negocios

Estamos dejando atrás un modelo fragmentado y de baja rentabilidad, afirma Luz Elena González sobre Pemex

El gobierno federal plantea un rediseño financiero y operativo para hacer de la petrolera una empresa más eficiente, rentable y sostenible.

Petróleos Mexicanos (Pemex) está replanteando su modelo de negocio, dejando atrás uno “fragmentado y de baja rentabilidad” para apostar por un futuro más integral que permita su asociación con capital privado, expuso la secretaria de Energía, Luz Elena González.

“Estamos dejando atrás un modelo fragmentado y de baja rentabilidad para construir una empresa más integrada”, aseguró la tutilar de Sener.
“El Plan Estratégico de Pemex que hoy se presenta es la hoja de ruta que define la estrategia financiera y productiva para al menos la siguiente década, con una visión de largo plazo”, señaló durante la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa del Estado.

La estrategia, dijo, representa una transformación profunda de la empresa productiva del Estado, con énfasis en disciplina financiera, inversión estratégica y sostenibilidad.

Abrió la puerta a una mayor participación privada en sectores como ingeniería, logística y soluciones ambientales. “Pemex será un socio confiable”, aseguró.

El plan también incluye trazabilidad en combustibles, desarrollo de nuevos yacimientos y mayor participación en energías limpias.

Además, criticó que en el pasado la petrolera fue sometida a un “régimen fiscal desproporcionado” y a una política de endeudamiento “insostenible e irresponsable”, que no se tradujo en activos ni en resultados.

El rediseño operativo incluye cinco ejes: reducción del endeudamiento, acceso a nuevas fuentes de financiamiento, eficiencia operativa, fortalecimiento del perfil financiero y transición hacia un modelo sostenible.

Estos lineamientos serán complementados por un plan financiero detallado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Durante su intervención, la funcionaria destacó que, tan sólo en el primer semestre de 2025, Pemex pagó más de 230 mil millones de pesos a proveedores y contratistas, lo que comenzó a reactivar la cadena productiva.

Como parte de las acciones inmediatas, se lanzará un vehículo financiero conjunto con Banobras para movilizar hasta 250 mil millones de pesos en inversión.

En cuanto a metas operativas, se buscará sostener una producción diaria de 1.8 millones de barriles, avanzar hacia la autosuficiencia en gasolinas y diésel, reactivar las cadenas petroquímicas y de fertilizantes, modernizar la infraestructura logística y reforzar la seguridad en las instalaciones.

Como muestra de los avances, recordó que Fitch Ratings elevó recientemente la calificación crediticia de Pemex, algo que no ocurría desde hace más de 11 años.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.