En lo que va de 2022, alrededor de 10 compañías automotrices realizaron más de 60 llamados a revisión por medio del sistema de alertas rápidas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de las cuales Mitsubishi, Toyota y el Grupo Volkswagen son los que más volumen de autos solicitaron verificar.
Mitsubishi es el primer lugar en unidades que necesitan reparar este año, con 37 mil 364, siendo los modelos Lancer y Outlander los más requeridos; le sigue Toyota con 25 mil 622 autos, siendo los modelos Tacoma y Prius los que más requeridos.
En el caso de Grupo Volkswagen, son un total de 20 mil 44 autos, pero por marca del grupo, lo encabeza SEAT con 7 mil 57 unidades, le sigue Volkswagen con 6 mil 134, Audi con 5 mil 248 y Cupra con mil 506.
Foto: Especial
Muchos de las peticiones para checar ciertas marcas no tienen una causa grave o que pueda poner en peligro la vida del conductor y sus ocupantes; algunas alertas tienen que ver con la posición de alguna pieza que puede desgastarse pronto.
Importante destacar el caso de Tesla, compañía del hombre más rico del mundo Elon Musk, la cual llamó a revisión en México a 5 mil 746 unidades, siendo uno de los problemas más recurrentes el sistema de advertencia de peatones; es de destacar que no necesariamente hay más de 5 mil Tesla en circulación, sino que un mismo modelo puede tener más de un llamado a reparación.
Un ejemplo de ello es que el 10 de marzo la empresa hizo un recall de los Model S, Model 3, Model X y Model Y producidos entre 2018 a 2022, en virtud de un error de software que puede prevenir la activación del sonido de alerta que indica el recordatorio de que el cinturón de seguridad no está puesto, esto bajo algunas circunstancias.
Foto: Especial
Algunos llamados en Profeco siguen siendo por las bolsas de aire Takata, aquellas que se vienen retirando de los autos desde 2013 y que fueron considerados el mayor reporte de revisión en la historia de la industria automotriz mundial.
Audi, SEAT y Volkswagen, las tres partes del grupo alemán automotriz, son los que siguen pidiendo a los consumidores verificar las bolsas de aire por si aún tienen las del fabricante japonés que cayó en quiebra en 2017 y en 2018 y que fue adquirida por Key Safety System.
AMP