Negocios

Michoacán, Tlaxcala y Oaxaca, con la actividad industrial más alta en septiembre

Michoacán, a pesar de su crecimiento mensual, hila siete meses consecutivos de contracciones a tasa anual.

En septiembre 2024, los estados de Michoacán, Tlaxcala y Oaxaca fueron los que registraron un mayor aumento en su actividad industrial, con 17.9, 8.7 y 6.7 por ciento, respectivamente. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), también Puebla entra en el listado de estados con mayor aumento, con 6.6 por ciento, y Baja California Sur, con 6.3 por ciento, sobre lo registrado el mismo mes de un año antes. 

Este índice proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

Comparativo anual

En comparación con septiembre del 2023, 13 de las 32 entidades federativas muestran contracciones, de las cuales destacan: Quintana Roo (-63.6 por ciento), Campeche (-15.9 por ciento), y Michoacán (-3.8 por ciento), que a pesar de su crecimiento mensual, hila siete meses consecutivos de contracciones anuales.

En cambio, destacan los crecimientos anuales de Oaxaca (14.1 por ciento), Guanajuato (11.3 por ciento) y Guerrero (11.5 por ciento).

Por sectores

De acuerdo con el Inegi, en septiembre de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Michoacán (18.4 por ciento0),  Guanajuato (18.1 por ciento) y Veracruz (15.4 por ciento). 

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit (187.5 por ciento), Guerrero (21.4 por ciento), Michoacán (21.3 por ciento) Baja California (17.9 por ciento) y Veracruz (13.8 por ciento). 

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca (22.8 por ciento), Hidalgo (22.2 por ciento), Nuevo León (21.3 por ciento), Guanajuato (20.7 por ciento) y Tlaxcala (19.9 por ciento).

MATP


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.