México, segunda inflación más alta dentro de la OCDE

En agosto el Índice de Confianza del Consumidor registró un aumento mensual de 0.7 por ciento con cifras desestacionalizadas, por lo que sumó siete meses sin bajas: Inegi.

México registró en julio la segunda inflación más alta de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo detrás de Turquía, debido al fuerte aumento en el componente de energía, que contrasta con las tasas bajas, o incluso negativas, de otras naciones, así como por los altos precios de los bienes comestibles.

De acuerdo con las cifras publicadas por la OCDE, en la región la inflación de julio presentó una tasa anual de 2 por ciento, por arriba del 1.9 por ciento registrado en junio, impulsada por mayores precios de la energía; al excluir bienes comestibles y energéticos se mantuvo estable, en 1.8 por ciento.

En los países OCDE la inflación general más alta la registró Turquía, con una tasa anual de 9.8 por ciento; seguida de México, con 6.4, y de Estonia, con 3.6 por ciento.

La inflación que corresponde a los bienes energéticos registró el nivel más alto en México, con una tasa anual de 13 por ciento; seguida de Turquía, 7.5; Australia, 6.6; Japón, 5.7; Noruega, 5.3; Suecia, 5.1, y Estonia, 4.9 por ciento.

En contraste, en República Eslovaca, Austria, Irlanda, Israel y República Checa el indicador que corresponde al precio de bienes energéticos registró tasas negativas, de menos 3.5, 0.7, 0.6, 0.4 y 0.2 por ciento, respectivamente.

En cuanto a los bienes comestibles, la tasa anual de inflación más alta la presentó Turquía, con 10.1 por ciento; México, 9.7; Letonia, 6.6; República Checa, 5.8; Corea, 5.6, y Estonia, 5.3 por ciento.

De forma contraria, se presentaron tasas negativas en el índice de precios de bienes comestibles en Islandia, Irlanda, Finlandia, Grecia, Israel y Canadá, con 4.3, 2, 1.5, 1.5, 1 y 0.1 por ciento en cada caso.

La OCDE detalló que entre las economías del G7, la inflación anual se aceleró en Canadá —hasta 1.2 por ciento en julio, frente al 1 por ciento en junio— y marginalmente en Alemania y Estados Unidos —con un aumento de 1.7, frente al 1.6 por ciento.

Entre las economías emergentes del G20 la inflación disminuyó en Sudáfrica, a 4.4 por ciento frente al 5 por ciento de junio; Indonesia y la Federación de Rusia, de 4.4 a 3.9; Brasil, de 3 a 2.7, y China, de 1.5 a 1.4 por ciento. En contraste, en la India aumentó de 1.1 a 1.8 por ciento, informó la OCDE.

El mercado

En agosto el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un aumento mensual de 0.7 por ciento con cifras desestacionalizadas, por lo que sumó siete meses sin caídas, reporta el Inegi.

Mientras que el rubro que evalúa la posibilidad actual para realizar compras de bienes durables disminuyó 0.2 por ciento.

El ICC avanzó 2.2 por ciento anual con cifras desestacionalizadas, y presentó su octava alza consecutiva. En cuanto a la variación anual de los componentes, los rubros con mayores aumentos fueron la situación económica del país dentro de 12 meses frente al periodo actual, 4.3 por ciento, seguido por la situación económica esperada el próximo año, 3.8, y las posibilidades de adquirir electrodomésticos o muebles respecto al año pasado, 1.1 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.