Negocios

México sale del top 20 en el uso de criptomonedas: Chainalysis

A pesar del retroceso el país es una de las naciones de América Latina con mayor adopción

México salió de los primeros 20 lugares del ranking mundial de adopción de criptomonedas, al ubicarse en la posición número 23, indicó la firma de análisis de blockchain Chainalysis.

La compañía indicó en su Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 que el país retrocedió nueve lugares frente a su índice anterior, donde ocupó el lugar 14, esto debido al incremento de uso en otras naciones, como India y Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar del retroceso, México es una de las naciones de América Latina con mayor adopción, aunque por detrás de Argentina (lugar 20), Venezuela (18) y Brasil (5).

En entrevista con MILENIO, Carlos Jaramillo, director regional Chaynalisis Latam, indicó que, de manera anual, México registra niveles de transaccionalidad con criptomonedas que superan los 60 mil millones de dólares.

“Hemos visto que 81 por ciento de estas transferencias pueden ser incluso menores a mil dólares, que también tienen una explicación en el alto nivel de remesas”, explicó.

El índice realizado por la firma detalló que el ajuste a la baja en México se debe a la adopción global experimentó un crecimiento acelerado en casi todas las regiones, con incrementos en regiones como: Asia-Pacífico y América Latina.

“El país tuvo la segunda caída anual en transacciones entre los principales países de la región solo con un descenso de 8 por ciento. ¿Esto qué significa?, que mientras ha descendido en algún tipo de transaccionalidad aumenta en popularización, del uso de la transaccionalidad blockchain”, expusó el directivo.

Incremento de fraudes

Carlos Jaramillo señaló que en la medida que aumenta el uso de estos activos digitales también sube la cantidad fraudes; sin embargo, aseguró que de momento el volumen de actividades ilícitas está controlado.

“El porcentaje de fraudes en el blockchain comparado con el porcentaje de transaccionalidad es pequeño, hablamos de 4 por ciento”, indicó.

El análisis de la firma reveló que un fenómeno en ascenso es el de las stablecoins, monedas que cuentan con paridad uno a uno con monedas de curso legal como el dólar.

Resaltó que los avances regulatorios, sobre todo impulsados en Estados Unidos, han despertado interés entre los inversionistas institucionales.

“Si bien la Ley Genius aún no ha entrado en vigor, su aprobación ha generado un fuerte interés institucional, mientras que en Europa, el régimen de stablecoins MiCA ha allanado el camino para el lanzamiento de stablecoins con licencia y referenciadas al euro”, señaló la firma.


Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.