El bajo crecimiento, la presión fiscal y la fragilidad de Pemex podrían comprometer el perfil crediticio de México, de acuerdo con Todd Martínez, Co-director de la División de Soberanos de las Américas en Fitch.
“México es un país con bajo crecimiento, desafíos institucionales y fiscales que van más allá de Pemex, aunque eso es un desafío clave”, resaltó.
“Hay mucho por preocuparse ahora en México, hay el efecto Trump, hay una desaceleración posible”, añadió Todd Martínez.
Sim embargo, destacó que si bien Estados Unidos ha implementado un conjunto de reformas domésticas que agravaron los nervios de muchos inversionistas, México tiene un margen para absorber esas malas noticias sin que eso implique una rebaja de alta probabilidad.
“Cabe recordar que rebajamos la calificación de México dos veces en la última década, más que todo por bajo crecimiento, así que tendría que ser un shock muy grande para pensar en otra rebaja después”, destacó.
Calificación BBB-
El Co-director de la División de Soberanos recordó que, recientemente, afirmó la calificación
BBB-, misma que representa el
último escalón dentro del mundo de grado de inversión.
Sin embargo, explicó que una perspectiva estable "no quiere decir que no pasa nada aquí, que este país es aburrido".
“México mantiene esa distinción y esa calificación porque refleja algunas fortalezas de larga data”, comentó durante el podcast Norte Económico de Banorte.
“Es una economía grande, muy diversificada, tiene cuentas externas muy robustas, un marco macroeconómico muy confiable y con un largo historial de mantener la estabilidad macroeconómica”, confió.

Un shock severo
Todd Martínez indicó que un shock a la economía tendría que ser a gran escala para que por sí solo resulte en una rebaja en la calificación. Pero los riesgos de una rebaja aumentarían si ese contexto económico adverso complicara el proceso de consolidación fiscal.
“En choques anteriores, México entró y salió con una posición fiscal muy sólida, pero no es el caso esta vez”, comentó.
“México está entrando a un año muy difícil, con un déficit récord el año pasado, así que tiene la difícil tarea de reducir ese déficit en un contexto muy difícil para lograr eso”, agregó.
Sostuvo que para que México logre mantener su calificación, es importante que el gobierno mantenga sus metas fiscales en línea, y eso fue un supuesto clave en su afirmación y muy rápidamente que podría llevar a una subida de la calificación.
“Lo veo más difícil de ver, pero no imposible", dijo.
Destacó que es necesario no sólo tener una deuda del producto interno bruto (PIB) estable, sino también algunas buenas noticias con Pemex.
“No necesitas ser un viraje de 180 grados, pero importante avance en este problema que ha durado bastante tiempo”, finalizó.

KL