Negocios

Impacto económico de la violencia equivale a 18% del PIB nacional: IEP

En su reporte “Índice de paz México 2025”, expuso que el impacto económico de la violencia aumentó 3.4 por ciento en un año.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) reveló que el impacto económico de la violencia en México fue de 4.5 billones de pesos (alrededor de 245 mil millones de dólares) en 2024, lo que equivale a 18 por ciento del PIB nacional.

En su reporte “Índice de paz México 2025”, expuso que el impacto económico de la violencia aumentó 3.4 por ciento anual el año pasado; con ello el costo total de la violencia en la última década aumentó 32 por ciento, equivalente a 1.1 billones de pesos.

“En 2024, el gasto de México en seguridad pública y en el sistema de justicia penal fue equivalente a 0.7 por ciento de su PIB, menos de la mitad del promedio tanto para América Latina como para otros países miembros de la OCDE”, destacó en el reporte.

Además, el IEP expuso que el impacto económico de la violencia fue seis veces mayor que las inversiones públicas realizadas en salud y más de cinco veces superior a las realizadas en educación en 2024.

Gasto en seguridad pública en declive

Mientras que el gasto en seguridad pública disminuyó 30 por ciento entre 2015 y 2024, y en el sistema de justicia 12 por ciento.

“Una reducción de 10 por ciento en el impacto económico de la violencia sería superior al gasto total del gobierno federal en infraestructura física, incluyendo transporte, escuelas, hospitales, tecnologías de la información, servicios públicos e infraestructura urbana”, reveló.

En términos per cápita, el impacto fue de 33 mil 905 pesos en promedio, más que el salario mensual de un trabajador mexicano; también varía considerablemente entre los estados: el año pasado desde 12 mil 309 pesos en Yucatán hasta 89 mil 916 pesos en Colima.

En la Ciudad de México es de 28 mil 544, en Jalisco de 31 mil 48, y en Nuevo León es de 38 mil 693.

“En los últimos diez años, el impacto económico de la violencia ha disminuido en solo seis estados y ha aumentado en 26. Esto ha llevado a que, en 2024, el impacto económico nacional de la violencia sea 32 por ciento más alto que en 2015”, explicó.

Dicen que los aumentos en el impacto económico de la violencia han sido mucho mayores en los estados que eran menos pacíficos desde el inicio, lo que ha provocado un aumento en la “brecha del impacto económico” entre los estados más pacíficos y los menos pacíficos.


KL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • PIB
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.