El ex negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith, aseguró que el gobierno mexicano continúa manteniendo cautela tal como lo ha hecho en los últimos meses.
Lo anterior se debe a que México no se ha pronunciado ante el fallo de la Corte Internacional de Comercio estadunidense contra los aranceles impuestos por la administración del presidente, Donald Trump.
Probable que el poder judicial no esté a favor de Trump
Smith detalló en entrevista con MILENIO Televisión, que ante está situación, la Casa Blanca apeló la decisión, por lo que el proceso judicial podría escalar hasta la Suprema Corte.
“Han sido unas 24 horas de sube y baja, así como una montaña rusa en la que la Corte Internacional de Comercio en Estados Unidos le da lo que es un golpe fuerte a la política comercial del presidente Trump (...) aunque la corte de apelación va a revisar el caso y por lo pronto suspende, de alguna manera la aplicación del fallo del día de ayer”, expuso.
Kenneth Smith, consideró que es necesario esperar a la decisión de la corte en relación a la apelación, aunque aclaró que el fallo actual no implica que el poder judicial esté a favor de Trump.
“No quiere decir que en este momento esté tomando una decisión a favor del presidente Trump, simplemente está suspendiendo temporalmente el fallo de la Corte de Comercio Internacional en lo que se revisa el caso”, expresó.
Sin embargo, advirtió que ante una posible resolución adversa en la Corte de Apelaciones, la Casa Blanca podría escalar el caso a la Suprema Corte de esa nación.
México tiene que seguir negociando con EU
En este sentido, también recomendó al gobierno de México seguir negociando con el país vecino del norte, a fin de que se eliminen los aranceles ya existentes, y se eviten los gravámenes a futuro.
Al respecto, puntualizó que Estados Unidos investiga siete sectores de manera adicional por motivo de seguridad nacional en sectores clave como:
- Automotriz.
- Cobre.
- Turbinas para aviones.
- Madera.
- Farmacéuticos.
Por lo que “las próximas semanas van a ser claves para ver si México logra negociar una eliminación de estos aranceles”.
En cuánto al impacto estructural, reiteró que la ruta es clara ya que los aranceles aún se mantienen en vigor.
Además, Smith insistió en que el país debe blindar su estrategia comercial, ya que es “muy importante que en la implementación de las reformas constitucionales haya reglas claras que atraigan esa inversión nacional, privada y también extranjera”.
No obstante, afirmó que la revisión del T-MEC en 2026 no podrá hacerse con aranceles en el panorama, esto debido a que es complicado hablar del futuro del acuerdo trilateral, cuando su pilar esencial es el libre comercio.

KL