Negocios

México debe fortalecer sector agroindustrial y manufacturero para la exportación: Concaem

El presidente, Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que el fin es potenciar su mercado exportador y utilizarlo como un elemento de recuperación económica.

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales el Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, refirió que las condiciones que se vivieron en los últimos meses obligan a reorientar la estrategia que se tiene en el fortalecimiento de la industria nacional.

En el caso particular de la entidad, dijo, la agroindustria es una de las que tenido mayores crecimientos y que tiene posibilidades de aumentar sus relaciones comerciales, no sólo con Estados Unidos y Canadá, sino con Latinoamérica y una parte importante de Europa.

"México está llamado a fortalecer su sector agroindustrial y manufacturero, con el fin de potenciar su mercado exportador y utilizar éste como un elemento de recuperación económica en los próximos años".

Edomex principal socio comercial

Reconoció la voluntad para fortalecer el Tratado de Libre Comercio y los resultados que se obtuvieron en el encuentro trilateral en los últimos días, entre los países integrantes de este acuerdo comercial; sin embargo, es indiscutible la necesidad de ampliar proyectos comerciales con otros países de la región.

“México, Estados Unidos y Canadá representan 13 por ciento del mercado mundial, pero ha quedado claro que los requerimientos de proveeduría especializada hacia países como Japón, Francia, Reino Unido y Alemania son espacios potenciales para la ampliación de relaciones comerciales y que nos podrían impulsar de manera importante”.

Retomarán proyectos de capacitación

De tal suerte que, a partir del segundo trimestre de 2022, resaltó, Concaem retomará sus proyectos de comercio exterior, a través de capacitación en modelos de exportación y la participación en misiones y ferias internacionales. Refirió que lo más importante será la preparación de proyectos con alto valor agregado y nivel de cumplimiento de las certificaciones internacionales para crear alianzas.

"Durante los últimos meses se han afianzado las relaciones comerciales con embajadas de diversos países en México, por lo que hay gran potencial en sectores como la manufactura, autopartes, automotriz y el sector agroalimentario".

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.