Negocios

México enfrenta un escenario económico de alto estrés, Canaco CdMx

La Cámara señaló que esto se debe a factores internos y externos como el aumento de la incertidumbre entre empresarios así como consumidores.<

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx), consideró que México transita por un escenario de alto estrés.

Canaco señaló que esto se debe a factores internos y externos como el aumento de la incertidumbre entre empresarios así como consumidores, además de las políticas arancelarias fluctuantes de Estados Unidos.

A través de su primer número de Macro Análisis, explicó que la desaceleración del consumo, la caída de la inversión y la incertidumbre empresarial configuran un 2025 desafiante para la economía mexicana.

“Hasta ahora, el motor exportador es el único que mantiene un desempeño sólido, impulsado por la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadunidense y el adelanto de pedidos para reponer inventarios antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles en Estados Unidos”, indicó.

Exportaciones evitan recesión 

Por su parte, explicó que el dinamismo del sector exportador del país evitó la recesión técnica en los primeros meses de 2025, tras la contracción del 0.6 por ciento registrada en el último trimestre de 2024.

Refirió que aunque el riesgo recesivo se ha postergado, la economía carece de solidez para acelerar su ritmo de avance en el corto plazo.

Expuso que el cambio en la política arancelaria de Estados Unidos, a partir de abril, originó incertidumbre económica entre empresarios y consumidores, por lo que esta situación ocasiona que el territorio nacional se encuentre en un entorno desafiante.

Deterioro de consumo

En cuánto al retroceso del consumo privado e inversión del mismo, precisó que durante los primeros meses del año, el indicador que refleja el comportamiento del gasto de los hogares en bienes y servicios, tanto nacionales como importados, acumuló cuatro retrocesos consecutivos, con una caída cada vez más pronunciada en marzo.

“Una contracción como esta no se observaba desde el confinamiento decretado durante la pandemia, por lo que la tendencia sugiere que los hogares han adoptado una postura más cautelosa en la administración de sus ingresos, debido al deterioro en su nivel de confianza en torno a la situación económica del país y de sus propias finanzas en los meses por venir”, apuntó.

Comentó que este patrón anticipa un desafiante primer semestre para la economía, debido al deterioro en el desempeño del consumo privado ya que no parece haber tocado fondo.

Mientras que en relación al indicador de la confianza en el consumidor, mencionó que la incertidumbre sobre la evolución económica limita el gasto, dificultando la recuperación de la demanda y la economía, por lo que los hogares no esperan una mejora en la situación económica del país ni en la propia Confianza empresarial.

“En los últimos meses, la confianza empresarial ha seguido una tendencia a la baja. En términos generales, los empresarios acumulan cuatro meses consecutivos de descenso, mientras que el sector comercio registra tres caídas consecutivas”, refirió la Canaco local.

Además, subrayó que la percepción de un entorno económico adverso y con pocas probabilidades de mejora ha generado incertidumbre, lo que podría afectar la operación de los negocios y llevar a numerosos empresarios a posponer proyectos de inversión.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.