Negocios
  • Empresarios detectan potencial de intercambio entre México e Italia

  • Autoridades y líderes empresariales destacaron en un foro que la modernización del acuerdo con la Unión Europea y la revisión del T-MEC abrirán una nueva etapa para los negocios.
Foro Bilateral de Negocios e Inversiones. Foto: Especial

Con un intercambio global de 8.1 mil millones de euros en 2024, de los cuales 6 mil 600 millones correspondieron a exportaciones de Italia a México, los márgenes de crecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países son “enormes”, y se espera que en los próximos años se registre un auge, según las conclusiones de empresarios que participaron en el segundo Foro Bilateral de Negocios e Inversiones, celebrado en Roma.

Organizado por la Cámara de Comercio de México en Italia (CaMexItal), en el evento participó a distancia el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien subrayó que el comercio con el país europeo crece entre 11 y 15 por ciento anualmente. Para 2026, dijo, se espera la firma del acuerdo de libre comercio modernizado con la Unión Europea y la conclusión de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que abrirá nuevas oportunidades.

“Queremos trabajar más con Italia. Es un aliado estratégico y lo seguirá siendo”, resaltó.

En ese sentido, el subsecretario de Exteriores italiano, Giorgio Silli, señaló que México forma parte del grupo de países emergentes prioritarios para Italia, con perspectivas de crecimiento “enormes”, un sistema industrial sólido y un mercado potencial de más de 130 millones de personas.

“Hay margen de crecimiento y desarrollo en prácticamente todos los sectores: agroalimentario, automotriz, tecnológico e infraestructura. México es un país rico en materias primas, con un sector manufacturero ligero y pesado muy desarrollado. Italia es el país transformador por excelencia: tenemos pocas materias primas, pero históricamente somos uno de los mejores manufactureros del mundo”, declaró.

​El presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Sergio E. Contreras Pérez, destacó el potencial de negocios.

La presidenta de la CaMexItal, Letizia Magaldi, afirmó que hay amplios márgenes para desarrollar el intercambio y que existe un potencial particular en los sectores de plantas industriales, energías renovables, economía circular, alimentos, diseño y turismo.

La cónsul de México en Milán, María de los Ángeles Arreola, reconoció que, pese a las afinidades culturales, Italia conoce poco de México, la 13ª economía del mundo.

Presidenta de la CaMexItal, Letizia Magaldi.
Presidenta de la CaMexItal, Letizia Magaldi. Foto: Especial

Inseguridad, asunto de percepción


Tanto Marco Felisati, director de Asuntos Internacionales de la Confederación de Industriales Italianos (Confindustria), como Magaldi confirmaron que las empresas italianas no señalan la inseguridad como un problema para invertir en México.

“Las empresas se organizan, saben cuáles son los peligros y encuentran la manera de defenderse; hay más bien una cuestión de percepción de quienes no conocen México, respecto a la realidad”, dijo la presidenta de la CaMexItal a MILENIO.

Felisati también confirmó que no existen quejas específicas de empresas italianas en territorio mexicano por problemas de inseguridad.

“El problema de la seguridad es planetario. Una empresa que quiere internacionalizarse y extender su red de producción fuera de sus fronteras se prepara también en ese sentido, y apreciamos mucho la colaboración a nivel gubernamental para garantizar que esta seguridad sea cada vez mejor”, afirmó.

Magaldi, en cambio, reconoció que las compañías italianas en México enfrentan problemas relacionados con la disponibilidad de energía y la estabilidad de las políticas fiscales y de apoyo a las inversiones extranjeras. Felisati agregó que se requiere mayor acceso al mercado, una búsqueda más afinada de socios, y condiciones para detectar importadores, distribuidores y aliados potenciales para sociedades productivas y comerciales, además de instrumentos financieros modernos, accesibles y acordes con sus necesidades.

Italia ven gran potencial para ampliar comercio e inversiones
Italia ven gran potencial para ampliar comercio e inversiones. Foto: Especial

Experiencias de empresas italianas en México

En el foro se presentaron ejemplos de empresas italianas con presencia en México, como el grupo petrolero ENI, el ente privado que más recursos ha invertido en el país y que en 2024 anunció el descubrimiento de un nuevo pozo en el Golfo de México.

Marco Piredda, director de Asuntos Internacionales de ENI, señaló que el grupo está presente en territorio mexicano desde 2006 y desarrolla iniciativas de apoyo a comunidades locales, como en Cárdenas, Tabasco, donde promueve proyectos educativos.

Angélica Carnelos, responsable de Asuntos Bilaterales de Enel, destacó que este grupo energético italiano es pionero en energías renovables y líder en ese sector desde su llegada a México en 2008.

Por su parte, Paolo Zoni, gerente de Desarrollo de Negocios de Sicim, indicó que desde 2009 esa empresa ha instalado más de 4 mil kilómetros de gasoductos en México, por un valor superior a dos mil millones de dólares, y ha empleado a casi 2 mil personas, más del 85 por ciento mexicanas.

“Hemos atravesado áreas remotas, cadenas montañosas con fuertes pendientes, terrenos rocosos y contextos complicados, pero en materia de seguridad no hemos tenido ningún problema”, aseguró.

Alejandra Olay, presidenta de la Fundación Italia-México, subrayó la importancia del Plan México, un proyecto federal de desarrollo que prevé la creación de Polos de Bienestar enfocados en fortalecer sectores estratégicos de la economía mexicana y que representan un área de oportunidad para empresas italianas que podrían integrarse en cadenas de valor en diversos sectores.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.