Negocios

México cuenta con capacidad eléctrica para recibir alta demanda de Data Centers: Mexdc

Hacia el año 2030 la industria proyecta que genere 96 mil empleos especializados en el pais.

Con el arribo de múltiples Centros de Datos al país y la alta demanda energética que estos necesitan para operar, Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (Mexdc), señaló que el país cuenta con la capacidad eléctrica para atender la demanda.

En conferencia indicó que muchas de las instalaciones de datos que se están asentando en el país, tiene protocolos de ahorro de energía y autoconsumo por lo que hasta el momento la calidad eléctrica es suficiente para su correcta operación.

Sin embargo indicó que harán falta inversiones públicas al Sistema Eléctrico Nacional, e infraestructura energética crítica, para que más adelante no se puedan experimentar fallas o intermitencias en la operación de estas instalaciones.

México tiene una suficiencia eléctrica muy vasta, producimos energía, generamos energía, tenemos un potencial mucho más elevado de lo que se hace, pero el Sistema Eléctrico Nacional, que es la transmisión y la distribución, es a donde hay que enfocar las inversiones”.
“Para que pueda soportar toda la carga, no tan solo de nuestra industria, de todas las industrias y de toda la población”, explicó Rivera.

Amet Novillo, presidente de la asociación indicó que diversas empresas están apoyando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para desarrollar diversos proyectos de infraestructura para la llegada de los centros.

“En el tema energético hay acuerdos, hay empresas que están apoyando a la infraestructura de CFE construyendo las propias subestaciones y una vez de eso cediéndolas”.
“Hay una inversión importante que hizo que hizo uno de nuestros socios muy grande que está construyendo una subestación de 400 megawatts…está por ejemplo Ascently que está también impulsando trabajando en conjunto con la CFE para robustecer la infraestructura ”, indicó Novillo.

Industria generará 96 mil empleos hacia 2030

Sobre sus perspectivas hacia el largo plazo Novillo señaló que hacia 2030 se espera que la industria genere 96 mil empleos especializados en el país, para la operación y existencia de estos centros.

Indicó que para llegar a esta cifra como asociación e industria están generando cursos y especializaciones para poder desarrollar el talento de jóvenes necesario para la puesta en marcha de diversas instalaciones.

“Se están esperando contar con al menos 96 mil nuevos empleos especializados para la industria, es inversión, digamos empleos directos e indirectos, pero de la industria, no del ecosistema, es decir, va a crecer mucho la capacidad de, contratación expertos en el tema y por eso es que estamos desarrollando talento”, dijo Novillo.

La Mexdc también destacó la firma de un convenio de colaboración directa con el sector académico en Querétaro para compartir las tendencias tecnológicas de la industria, promoción del emprendimiento digital y la innovación tecnológica.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.