Negocios

Mexicanos confían en mejorar su bienestar a futuro: Santander

Aseguran que actualmente el alza de precios sí los afecta.

Ante el encarecimiento del costo de vida que está impactando en el bienestar de las personas, 82 por ciento de los mexicanos señalaron que ven con optimismo el futuro los próximos tres años, indica el Índice Global del Progreso publicado por Santander.

El grupo financiero Santander explicó en un comunicado que dicho índice se elaboró de la mano de FT Longitude, con el objetivo de medir el bienestar y la prosperidad en términos de calidad de vida; personas y comunidad; educación y empleo.

Sin embargo, resaltó que 67 por ciento de las personas en el mundo señaló que el aumento de los precios está afectando a su bienestar y 60 por ciento admitió cambiar sus pautas de consumo.

“De hecho, aunque 71 por ciento de los encuestados afirma que vivir cómodamente es importante, sólo el 58 por ciento dice poder permitírselo”, destacó el banco.

Informó que del mismo modo, la gran mayoría (90 por ciento), afirmó que es importante tener unos ingresos regulares para cubrir algo más que lo esencial pero sólo 63 por ciento asegura tenerlos.

Ante este panorama, el grupo financiero destacó que los bancos pueden mejorar la calidad de vida de las personas aumentando el acceso a servicios financieros.

Informó que 61 por ciento de los encuestados citó la falta de ahorros o ingresos y otras dificultades financieras como el mayor obstáculo para la prosperidad y el bienestar.

Por lo que los bancos y los proveedores de servicios financieros también pueden influir en mejorar el bienestar a través de la educación y el asesoramiento, dos materias consideradas importantes por 72 por ciento de los encuestados.

“Las instituciones financieras desempeñan un papel muy importante para mejorar los servicios financieros básicos, adaptándolos a las necesidades de particulares y de las Pequeñas y Medianas Empresas”, comentó Juan Cerruti, economista jefe en Banco Santander.

Es fundamental educar sobre los conceptos financieros desde los primeros años en la escuela, así como fomentar la inclusión, el emprendimiento y la empleabilidad”, finalizó.


GSMM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.