Negocios

Mexicanos apuestan por la inteligencia artificial para el diseño de modas

La firma tiene a la venta esta colección con el nombre IA LUNAR que estuvo expuesta en el 'Club 51' de Reforma en la Ciudad de México.

Poder adquirir prendas diseñadas con inteligencia artificial (IA) en México ya es una realidad para todos los consumidores gracias a la colaboración que realizaron tanto el diseñador y emprendedor tecnológico hondureño, Carlos Mats, con la marca mexicana de ropa RCANO.

Actualmente, la firma tiene a la venta esta colección con el nombre IA LUNAR que estuvo expuesta en el Club 51 de Reforma en la Ciudad de México, la cual tiene la peculiaridad de que el diseño fue creado completamente por la inteligencia artificial, un nuevo reto para los diseñadores, quienes prometen que dichos modelos están en los mismos rangos de sus precios.

“Cuando nos contactaron para hacer este proyecto dijimos: vamos a hacerlo, fue algo muy interesante, porque es algo que no existe aquí”, dijo en entrevista con MILENIO, Rafael Raya Cano, diseñador de RCANO.
Los modelos están en los mismos rangos de precio
Los modelos están en los mismos rangos de precio. | Especial

Afirmó que, a pesar de cierta controversia en diferentes industrias con la integración de esta tecnología, en sus procesos, como es el caso de los actores y los guionistas en Hollywood, en la moda lo ven como un complemento.

“Estaríamos dispuestos a más colaboraciones, como estas porque siento que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta que nos puede ayudar a diseñar cosas que a lo mejor no habíamos pensado que existían en nuestros límites”, expresó Raya Cano.
"Absolutamente todo lo que vimos en pantalla y todo lo que escucharon fue creado con inteligencia artificial, es la primera vez que pasa en Latinoamérica por lo que creemos que es una cosa histórica", resaltó Carlos Mats, quien es más conocido por ser creador de IKA, una empresa que genera todas sus operaciones a través de la IA.
Para la moda la IA solo es un complemento más.
Para la moda la IA solo es un complemento más. | Especial

Mats señaló que eligieron hacer este proyecto en Latinoamérica por el impulso de innovación que detallan que necesita la región, pues para hacer estos procesos afirma que no se necesita ser ningún experto y mucho menos tener grandes cantidades de dinero, pues entre las herramientas tecnológicas que utilizaron para este desfile estuvieron Chat GPT.

"Estas herramientas cualquier persona puede acceder a un precio muy bajo, entonces la barrera de entrada cayó completamente, ahora cualquier persona puede ser creativa utilizando estas herramientas", aseguró.

Según el último reporte de Google Cloud y NTT DATA, se estima que la IA en el sector moda crecerá a 4 mil 400 mdd para 2027.

Se estima que la IA en el sector moda crecerá a 4 mil 400 mdd para 2027
Se estima que la IA en el sector moda crecerá a 4 mil 400 mdd para 2027. | Especial

PMA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.