Entre septiembre de 2019 y junio de 2020, el número de participantes operando en el mercado eléctrico nacional aumentó de 99 a 116, de un total de 189 participantes registrados, señaló el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El documento agrega que a junio de 2020, se observó un avance en la capacidad instalada de las Subastas de Largo Plazo, en 71.78, 87.48 y 49.18 por ciento, para la Primera, Segunda y Tercera Subasta respectivamente, y destacó que en su mayoría son con tecnologías de generación fotovoltaica y eólica.
Las subastas eléctricas fueron realizadas durante la administración pasada, y aunque se menciona el apoyo a la transición energética, la nueva administración canceló una Cuarta Subasta que estaba en puerta, cerrando la puerta a estos mecanismos por el cual se llegó a obtener precios récord.
Respecto a la frecuencia y tiempo de interrupción del servicio de CFE distribución, el informe detalló que al mes de junio de 2020, el Índice de Duración Promedio de Interrupciones en el Sistema (SAIDI, por sus siglas en inglés) se situó en un valor de 8.025 minutos, lo cual representa una clara mejora, pues en 2019 se colocó en 9.44 minutos.
"Hasta junio de 2020, el Índice de la Frecuencia de Interrupción Promedio del Sistema (SAIFI por sus siglas en inglés) se estimó en 0.172 Interrupciones promedio, lo cual también mejoró notablemente, pues en 2019 alcanzó un valor de 0.195 interrupciones promedio".
Adicionalmente, explica que las pérdidas de energía en distribución por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó un resultado de mejora de 11.42 por ciento al mes de junio 2020, con 35.18 teravatios-hora.
El resultado se debió a cinco estrategias para el control y reducción de las pérdidas en las 150 zonas de distribución, como el aseguramiento y modernización de la medición, aseguramiento de la facturación, regularización de asentamientos irregulares y clientes, así como fortalecimiento a la infraestructura y optimización de redes.
El informe detalla que también fueron detectadas anomalías por uso indebido y fallas administrativas, que llevó a la revisión y aseguramiento de 2.33 millones de sistemas de medición y detección de 253 mil anomalías, con resultados operativos de 4.87 teravatios-hora detectados de energía perdida, cobrando 1.146 teravatios-hora por 2 mil 578 millones de pesos.
lvm