Negocios

¿Dónde es MEJOR comprar la canasta básica y cargar gasolina? Esto dice Profeco

La Mañanera del Pueblo

El titular de la Profeco resaltó que cada vez más supermercados cumplen con el PACIC

Si para esta semana no sabes dónde comprar tu canasta básica o dónde te conviene cargar gasolina regular, como cada lunes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un monitoreo para dar a conocer cuáles son los lugares que dan el mejor y el peor precio.

El titular de la dependencia Iván Escalante detalló durante su participación en la conferencia mañanera que a nivel nacional:

La gasolinera con el mejor precio es Pemex en Querétaro con un precio promedio de 23.18 pesos por litro y un margen de comisión en 1.70 pesos.


La gasolinera con el precio más caro es OXXO Gas que en Jalisco tiene un precio promedio de 24.99 pesos por litro y un margen de ganancia de 2.92 pesos por cada uno.

El procurador también señaló que reportaron una estación sin nombre en Veracruz a Pemex, pues tenían una ganancia promedio de 5.14 pesos por litro.

En la región norte, explicó que el 86 por ciento de las estaciones dan precio por debajo de los 24 pesos.

La empresa con el mejor precio es Valero en 23.72 pesos por litro.

La empresa más cara es Rendichicas en 23.99 pesos por litro.

¿Dónde me conviene hacer mi despensa?

Walmart en Hermosillo, Sonora tiene la canasta básica más barata en 766.70 pesos por los 24 productos, mientras que la más cara es de Soriana Híper en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México en 988.50 pesos, es una diferencia de 221.80 pesos entre ambas.

"En nuestro monitoreo hemos estado detectando que cada vez hay más supermercados que venden en menos de 910 pesos", afirmó.

En cuanto al producto específico de la leche entera, Escalante detalló que hicieron un monitoreo del 7 al 11 de julio y encontraron que el peso promedio nacional está en 29.92 pesos.

La marca más barata es: Chedraui Selecto Brand en 16.48 pesos el litro.

La marca más cara es: Lala en 35.53 pesos por litro.

¿Dónde me conviene enviar remesas?

Sobre el envío de remesas, Escalante detalló que en simulacro de 400 dólares, la Profeco encontró que:

Para envíos en efectivo:

La mejor opción es: Pagaphone Smart Pay: Tiene un promedio de comisión de 3.99 dólares, da un tipo de cambio de 19.23 pesos, y en promedio las familias reciben 7 mil 615.27 pesos. 

La peor opción es: Pangea Money Transfer: tiene una comisión de 3.95 dólares, el tipo de cambio está en 18.33 pesos por dólar, y en promedio las familias reciben 7 mil 259.60 pesos.

Para depósitos a cuenta: La mejor opción es Cloud Transfer Services: tiene una comisión de 3.99 dólares, el promedio del tipo de cambio está en 19.23 pesos, en promedio las familias reciben 7 mil 615.27 pesos.

La peor opción es Ria Money Transfer: tiene una comisión de 7 dólares, un tipo de cambio promedio en 18.46 pesos por dólar y en promedio las familias reciben 7 mil 254.78 pesos.

GPE 

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.