Negocios

Analiza Mazda 'cambiar rumbo' de inversión en México ante amenazas de Donald Trump

El presidente electo de los Estados Unidos podría imponer aranceles del 25% sobre los bienes de México.

Mazda Motor, fabricante de automóviles japonés, podría hacer un 'ajuste de dirección' en su estrategia de inversión en el mercado mexicano a menos que reciba mayor claridad sobre las amenazas arancelarias del próximo presidente de Estados UnidosDonald Trump, dijo el director de la compañía en México, Miguel Barbeyto.

En entrevista con Bloomberg, el directivo declaró sin dar más detalles, que Mazda irá a un plan 'B' para su estrategia de producción en México si la amenaza del presidente electo de los Estados Unidos del 25 por ciento sobre los bienes de México llega a materializarse.

“Queremos seguir invirtiendo en el país,” Barbeyto dijo. Pero sin garantías del gobierno, “la verdad es que no sería un buen negocio para Mazda,” dijo, agregando que la compañía está deteniendo su inversión hasta que haya más certeza.

Mazda se suma a la lista de automotrices, incluyendo Tesla, de Elon Musk, NV Stellantis y Co BYD, compañías que han detenido o señalado que pueden reconsiderar los planes en el mercado mexicano.

Lo anterior, debido a que consideran que México podrían verse alterados por posibles nuevos aranceles que Trump ha amenazado con imponer una vez que asuma el cargo. A

demás de los aranceles sobre Canadá y México, Trump ha prometido agregar 10 por ciento adicional a los bienes de China en un movimiento para traer más producción a los Estados Unidos.

Mazda destina 70 por ciento de los vehículos producidos, aproximadamente, en su planta en el estado de Guanajuato a los Estados Unidos, refirió Barbeyto.

En tanto, una cuarta parte de la producción se vende en el país. El 5 por ciento restante se dirige a Canadá, Colombia y Centroamérica. La planta produce cuatro modelos de automóviles, incluido el SUV crossover CX-30 y el sedán Mazda3.

La meta del fabricante de automóviles se enfoca en producir un récord de 210 mil vehículos este año en el país, frente a los 202  mil 506 en 2023. 

Se prevé vender 100 mil unidades en México anualmente, incluidas las importaciones, lo que lo convertiría en el tercer mercado más grande para la compañía, dijo Barbeyto.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.