Negocios

T-MEC no limita la soberanía del sector de hidrocarburos: Luz Elena González

La secretaria de Energía aseguró que hay entendimiento respecto a la integración en términos de gas natural y otros energéticos.

Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener), afirmó que el capítulo energético del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no es limitante para la soberanía del país sobre sus hidrocarburos y sector energético.

Durante su intervención ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, la titular de la Sener aclaró las preocupaciones que han surgido en torno al tratado, asegurando que reconoce la soberanía de nuestro país en la materia.

"En el tratado, el apartado de energía reconoce la soberanía de ambos países y también nuestra soberanía sobre la determinación de nuestros hidrocarburos y de nuestro sector energético. No está acotado de ninguna manera", explicó.

La funcionaria federal reconoció que existen temas energéticos que involucran inversiones, sobre los cuales se mantiene un diálogo permanente con las otras partes y destacó las mesas de trabajo del T-MEC como un foro clave para este intercambio.

"He tenido la oportunidad de platicar con el secretario de Energía, Chris Wright, y hay un diálogo y un entendimiento en términos de una relación de respeto mutuo basado en la soberanía y en la integración que naturalmente tenemos, no solo en términos del gas natural, sino en otros temas energéticos", detalló.

La secretaria expuso que hasta el momento, no se visualizan riesgos derivados del tratado para los intereses nacionales. "Puedo decir con seguridad que es un tema que en los dos países respetamos y que hay una colaboración permanente donde no vemos un riesgo para nosotros.”

Agregó que el gobierno federal busca enviar un mensaje de tranquilidad sobre el cumplimiento del T-MEC, reafirmando al mismo tiempo el principio de soberanía energética como eje de su política.

Hace una semana la Business Roundtable (BTR) de Estados Unidos, criticó a México por adoptar medidas que benefician a las empresas productivas del estado: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto en mira de la revisión del T-MEC en 2026

En una carta enviada a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) sobre el funcionamiento del T-MEC, mencionó el sector energético en cuanto a los beneficios iniciales y los problemas de cumplimiento relacionados con México.

"México debe poner fin a la discriminación a favor de sus empresas propiedad del Estado. México ha adoptado una serie de medidas en los últimos años, particularmente en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones y aviación, que benefician a sus empresas estatales o nacionales."

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.