Negocios

Afirma Luz Elena Gonzalez que México avanza con paso firme hacia la soberanía energética

La titular de Sener expuso en el Senado los logros en el primer año de gobierno, donde destacó el fortalecimiento de Pemex y CFE.

Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró que a menos de un año, el gobierno de México avanza con paso firme en la transformación del sector energético, esto durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República.

La funcionaria federal destacó que la aprobación de las reformas constitucionales fortaleció las atribuciones del Estado para conducir el desarrollo energético del país. “Hoy, Pemex y CFE son empresas públicas del pueblo de México, garantes de la soberanía energética”.

La secretaria detalló que como parte de este nuevo marco jurídico, se expidieron 8 leyes secundarias, se actualizaron 3 más y se creó la Comisión Nacional de Energía (CNE) además de la publicación de 6 nuevos reglamentos que, en conjunto, consolidan la reconfiguración normativa del sector.

Sener resaltó que se definieron metas para el desarrollo de proyectos e inversiones públicas y privadas. 

“Por primera vez, la planeación energética no se limita a un ejercicio administrativo; ahora se traduce en iniciativas del Estado, acciones concretas que contribuyen al bienestar del pueblo de México”, subrayó.

Respecto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo que se inyectó al menos 54 por ciento de la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y asegurando confiabilidad en transmisión y distribución, además con obras estratégicas se añadirán más de 22 mil megavatios de capacidad a la generación pública para alcanzar 77 mil megavatios en 2030.

Luz Elena Gonzalez afirmó que, después de décadas de abandono y endeudamiento, Pemex regreso a ser una empresa pública sólida y con visión de futuro, con una reducción de las pérdidas de 90 por ciento en el tercer trimestre y ahorros por 20 mil millones de pesos, así como una mejora en sus calificaciones por parte de las agencias como Moody's.

Agregó que en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenagas), se desarrollan 14 nuevos proyectos de gasoductos que permitirán transportar hasta 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de una red de mil 950 kilómetros.

La titular de Sener también presentó el Plan de Fortalecimiento del SEN 2025-2030, que determina proyectos estratégicos para incrementar la generación de energía limpia del 24 actual al 35 por ciento para 2030, que incluye proyectos públicos y privados en fotovoltaica, eólica, geotermia, cogeneración y biocombustibles.

“Estamos construyendo un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todas y todos los mexicanos”, concluyó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.