Negocios

Luuna invierte 30 mdd para ganar el mercado mexicano de colchones

La empresa busca estar en el 100 por ciento de las necesidades de comodidad en el mercado mexicano, ante el crecimiento de la demanda de productos innovadores de la industria.

Ante la creciente demanda de productos que ayuden a la necesidad de descanso en México, la empresa Zebrands, a través de la marca de colchones Luuna, ha invertido alrededor de 30 millones de dólares en los últimos dos años.

Esto con el fin de crecer en el mercado, a pesar de que tienen como competencia a marcas pioneras de la industria.

Crecimiento estimado en mercado de colchones

En entrevista con MILENIO, Will Kasstan, Cofundador y CMO de Zebrands, explicó que esta inversión se ha realizado para controlar la innovación en todo proceso y dar un precio competitivo.

Este escenario se ha visto en los últimos diez años (mismos que han estado en el país), donde sus precios han bajado, en promedio, 8 por ciento.

Además de poder incrementar su producción, pues su meta para 2026 es llegar a un millón de colchones al año, lo que significaría un crecimiento del 100 por ciento.

d
Además de que cuentan con 200 tiendas en el país, estiman abrir 70 más para 2026. | Nilsa Hernández

Estos objetivos llegan en un contexto en el que, según datos de EMR, el mercado de colchones en México alcanzó un valor de más de 900 millones de dólares en 2024 y se estima que el mercado crecerá a una tasa anual de 3.8 por ciento desde 2025 a 2034.

La razón del aumento, es por el crecimiento de la demanda hotelera, así como del consumidor que busca más productos y acciones que favorezcan su salud y descanso, tomando en cuenta el aumento de la población geriátrica en el país.

Por lo que la apuesta de la industria en México, son los colchones inteligentes, que regulen el control de temperatura entre otras opciones.

"Lo hemos hecho para poder hacer casi el producto completo aquí en nuestras instalaciones para poder controlar la experiencia que vendemos a nuestros clientes", expresó.
"Nosotros pensamos que la manera de destacarse para ganar participación de mercado es a través de la innovación y de soluciones reales a problemas reales", explicó.

d
Luuna tiene presencia en tiendas como Walmart, Liverpool, El Palacio de Hierro y en canales en línea. | Nilsa Hernández

Proyección a futuro de Luuna

Pero la apuesta de Luuna no son sólo los colchones, pues en su fábrica tecnológica en Tlanepantla, la marca también invierte en el desarrollo de almohadas, puffs y sofás; este último, un mercado al que le ven "mucho futuro" en el país. 

"Queremos destacarnos más como marca, en sofás cambiar la experiencia de compra", agregó.

Explicó que con esto lograrán que no haya un solo perfil de consumidor de la marca, pues su meta es estar en el 100 por ciento de las necesidades de comodidad en el país.

Además de que abarcan gran parte del mercado con 200 tiendas que tienen en el país, estiman abrir 70 más para 2026

También tienen presencia en tiendas como Walmart, Liverpool, El Palacio de Hierro y en canales en línea, lo que les ha permitido poder llegar a más hogares y en temporadas como el Buen Fin su producción se multiplica por 100.

Actualmente, Luuna se encuentra en el top cinco de mejores empresas de colchones en el país y compite con Luft and Drom, Colchones Carreiro, Kingsdown Inc., Tempur Sealy International, Inc., Spring Air International, entre otros.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.