Más Negocios

Los medios deben buscar cómo tener éxito en la sucesión

Viacom y Disney son ejemplos de cómo son complejos estos procesos. Comcast tuvo más suerte. ¿Cómo le irá a The New York Times?

Cuando Sumner Redstone era un activo empresario de 85 años de edad, se le preguntó cuánto tiempo pensaba seguir en su trabajo en Viacom y CBS. “No tengo la menor intención de retirarme, o de morir”, fue su respuesta tajante, y optimista.

Siete años después, desafortunadamente, la edad atrapó a Redstone y ya no desempeña el papel ejecutivo en los dos grupos de medios que todavía controla.

En Viacom, se desarrolla una muy compleja sucesión: Redstone, quien está confinado a su casa, despidió a antiguos asesores y confidentes, mientras que el consejo de Viacom acusó a Shari, su hija, de manipular a su padre enfermo. Una lucha por las funciones de dirección se lleva a cabo en los tribunales, y se vuelve muy, pero muy desagradable.

Otras empresas de medios harían bien en ver el desastre de Viacom y pensar acerca de sus propios planes. La sucesión es un reto para todas las empresas, pero en particular en los grupos de medios, los carismáticos fundadores, directores ejecutivos o familias propietarias suelen quedarse más tiempo que la mayoría.

Algunas compañías lo manejan mejor que otras. En Comcast, el grupo estadounidense de cable propietario de NBCUniversal, Ralph Roberts, el difunto fundador, preparó a su hijo, Brian, para asumir el cargo. Roberts hijo comenzó desde abajo, trabajó en ventas, mercadotecnia e incluso “se subió a los postes” para instalar sistemas de cable.

Cuando sucedió a su padre en 1990, Comcast generaba ingresos anuales de 657 millones de dólares (mdd). Desde entonces creció para convertirse en el grupo de cable más grande del mundo con ingresos cercanos a los 75,000 mdd el año pasado.

Otro ejemplo es Rupert Murdoch, quien acaba de cumplir 85 años y todavía es quien manda en News Corp y 21st Century Fox.

Durante varios años, de lo único que se hablaba, en torno a su imperio de medios impresos, televisión y televisión satelital, era acerca de cuál de sus hijos iba a ganar la competencia para convertirse en el sucesor ungido. Y, el año pasado, sus dos hijos, James y Lachlan, recibieron altos puestos en Fox después de la salida de Chase Carey, quien durante largo tiempo fue el lugarteniente de ese puesto.

James ahora es el director ejecutivo de Fox, mientras que Lachlan es el presidente ejecutivo, junto con su padre. Lachlan también es el copresidente de News Corp. Hasta el momento, la transición es suave y exitosa, por lo que Murdoch tiene más tiempo para enfocarse en otras cosas, como en su nueva esposa, Jerry Hall.

No obstante, otras compañías todavía batallan con los problemas de sucesión. Walt Disney todavía tiene que encontrar al sucesor de Bob Iger, quien dirigió la compañía a lo largo de una década de crecimiento, adquisiciones -como las compras de Lucasfilm y Marvel- y la expansión internacional.

Jay Rasulo y Tom Staggs eran los candidatos con más posibilidades para suceder a Iger el día que se retirara en 2018, pero ese plan se puso de cabeza recientemente cuando Disney se separó de Staggs, quien al parecer buscaba garantías anticipadas de que lograría tener el puesto principal.

Con el reloj en marcha para la salida de Iger, el consejo de Disney tiene que encontrar un nuevo candidato interno, buscar en otra parte, o lo más probable, pedirle a Iger que posponga su retiro por tercera ocasión.

Sin embargo, la carrera de sucesión más interesante en los grupos de medios para este año va a ocurrir en The New York Times, que busca un nuevo editor. Durante los últimos 24 años, el papel lo desempeñó Arthur Sulzberger Jr, un miembro de la familia que controla el periódico desde 1896.

Pero, el mes pasado, Sulzberg, de 64 años, dijo durante la reunión anual de la compañía que tiene previsto salir. Para el próximo mayo, habrá un nuevo editor.

Esto comenzó una competencia por el puesto, y si bien no hay ningún aspecto técnico que impida que una persona que no pertenezca a la familia Sulzberger consiga el puesto, la regla no escrita en el periódico -y una tradición de los últimos 120 años- es que debe ser alguien de la familia.

Tres miembros de treinta y tantos años compiten por él: AG Sulzberger, hijo de Sulzberger y autor de un informe interno que llama a revolucionar la forma como el periódico distribuye su contenido; Sam Dolnick, quien trabajó en proyectos de realidad virtual, y David Perpich, quien puso en marcha las suscripciones digitales.

El comité de selección, que se conforma por dos miembros del consejo, dos miembros del equipo de alta dirección y dos miembros del fideicomiso de la familia Sulzberger, tomará la decisión final. Este comité se creó para evitar cualquier situación intrafamiliar desagradable, pero al igual que la saga de Sumner Redstone en Viacom, algunas veces ninguna planeación anticipada puede impedir que una lucha por la sucesión se vuelva nuclear.

Aun así, The New York Times, que también tiene que luchar con el desplome de la publicidad impresa, espera tener una experiencia más suave y menos tensa, y que la sucesión sea un éxito.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.