Este martes se realiza la apertura de propuestas y designación de ganadores de la Ronda 3.1 en la que se licitan 35 contratos de producción compartida en áreas ubicadas en Burgos, Tampico-Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.
TE RECOMENDAMOS: En Ronda 3.1; 18 licitantes van por bloques en aguas someras
Estos es lo que debes debes saber sobre la primera etapa de la tercera ronda de licitaciones petroleras, tras la reforma energética.
La más grande
Ésta es la mayor licitación de hidrocarburos en la historia del país y la última que se hará previo a las elecciones presidenciales.
En total se estarán licitando 26 mil 265 kilómetros cuadrados distribuidos en Burgos, Tampico-Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste, en aguas someras, es decir en aguas poco profundas y de donde se extrae el 82 por ciento del petróleo en el país.
#CónoceMás sobre los 6 distintos tipos de Hidrocarburo esperado de las #CuencasDelSureste dentro de la Primera Convocatoria de la Ronda 3 #R3L1 pic.twitter.com/IqOpPWBGgv
— CNH (@CNH_MX) 25 de marzo de 2018
Además de su extensión, la Ronda 3.1 también es la más grande por la cantidad de contratos que se pondrán sobre la mesa: 35 de producción compartida.
Gas seco, Aceite ligero o Gas húmedo son algunos de los Hidrocarburos esperados en las 13 áreas que conforman #Tampico-Misantla-Veracruz, previo a la Primera Convocatoria de la Ronda 3 #CónoceMás #R3L1 pic.twitter.com/YthGPIKNbr
— CNH (@CNH_MX) 25 de marzo de 2018
En conjunto, los 35 bloques tienen recursos prospectivos por mil 988 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que representa el 8.2 por ciento de las reservas totales ya certificadas en el país.
#ConoceMás sobre el Hidrocarburo esperado de las 14 áreas que componen #Burgos dentro de la Primera Convocatoria de la Ronda 3 #R3L1 pic.twitter.com/ytoDrSULmS
— CNH (@CNH_MX) 24 de marzo de 2018
Los participantes
Para la primera licitación de la Ronda 3, correspondiente a 35 contratos de producción compartida en aguas someras, se registraron 21 empresas organizadas en 36 licitantes: 14 individuales y 22 en consorcio.
La compañía Deutsche Erdoel México (DEA) participará a través de 9 licitantes, ubicándose como la empresa con mayor número de asociaciones en esta licitación. En segundo lugar aparece Pemex, pudiendo participar de manera individual y a través de 6 consorcios.
Asimismo, destaca que 9 de las 21 empresas podrán participar como licitantes en más de tres formas distintas, y sólo 3 de las 21 (Chevron, ONGC Videsh y Repsol) participaran únicamente de forma individual.
Es importante señalar que 17 de las 21 empresas registradas han obtenido contratos en las rondas de licitación anteriores (en México). Por su parte, es la primera participación de la empresa Sapura Exploration and Production procedente de Malasia.
MCM