Negocios

Llegada de Pemex al puerto de Matamoros será un imán de inversión: expertos

Sector petrolero

Integrantes del Consejo Consultivo de API Tamaulipas proponen el arribo de la petrolera mexicana con una terminal, misma que generará primeros ingresos

La llegada de una terminal de Petróleos Mexicanos (Pemex) al puerto de Matamoros, es la principal propuesta de los integrantes del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral (API) Tamaulipas para la atracción de inversiones al mencionado recinto fiscalizado, aunado a los ingresos que se generen.

Especialistas explicaron al gobernador Américo Villarreal Anaya esta oportunidad y cumplir con el objetivo de lograr en el 2028 su funcionalidad y rentabilidad, al hacer un análisis del mercado, la vocación en el ramo energético, las potenciales tarifas y hasta las facilidades otorgadas por las autoridades federales.

José Francisco Pastrana, asignado al área de política y estrategia tarifaria, mencionó que ante las primeras negociaciones con directivos de la empresa pública, su arribo será redituable, coincidiendo Luz Alicia Iturbe de Garay, consejera en materia marítima, al afirmar que será una empresa ancla para otros inversionistas.


“API Tamaulipas tiene una estrategia tarifaria plasmada a través de las negociaciones con Pemex en fechas recientes, sin embargo, resulta crucial encontrar y desplegar un equilibrio entre los montos máximos autorizados como los descuentos a otorgar. Así podremos tener al puerto en el nivel más competitivo; dicen que la peor tarifa es la que no se cobra. Por eso, es un negocio rentable”, declaró Pastrana.

En el caso de la ex paraestatal, sus ingresos alcanzarían los 434 millones de pesos por año, mientras los otros dos clientes potenciales del punto marítimo, Ternuim (acero), estiman la aportación de 588 millones de pesos anuales, mientras Huyndai Glovis (dedicada al manejo de automóviles) sumará 31.6 millones de pesos. Todo esto se planea hacia el 2028, debidamente instalados y con movimiento de carga.

Su ubicación está frente a la zona del Cinturón Plegado Perdido, explotada desde el 2015 por varias compañías petroleras a raíz de rondas emitidas por la Secretaría de Energía. Pemex y Woodside Energy de Australia tienen asignaciones y contratos para la extracción de hidrocarburos por los próximos 20 años.


“Buscamos que este puerto sea una excepción y tenga una especie de tienda ancla, como cualquier plaza comercial, al colocar por adjudicación directa un contrato de cesión parcial de derechos. Pemex está interesado y qué mejor que una empresa pública reciba el apoyo de Tamaulipas y, atrayendo la carga, venga otra empresa a construir una terminal de petrolíferos”, dijo Iturbe de Garay.

Serafín Vázquez Jaime, dedicado al tema de obras marítimas, sostuvo esta intención al argumentar a las autoridades tamaulipecas que en la Ley de Puertos hay artículos donde se justifica una cesión de derechos mediante adjudicación directa, la cual debe estar bien sustentada.

“Por eso veo que en 3 años esté operando, es un plazo corto pero si se aplican las estrategias, es posible. Otro mercado a desarrollar junto con el offshore es la industria de astilleros, requerir instalaciones industriales para el mantenimiento de estructuras y plataformas marinas. El gas natural también es un segmento importante”, acotó.

Miguel Ángel Osuna Rodríguez, experto en operatividad, mencionó que Matamoros puede replicar el mismo esquema ejercido en Campeche y Dos Bocas, un puerto de suministro de offshore dándole el servicio al sector petrolero. “Debe ser la base de todas las operaciones del Cinturón Plegado Perdido, esto mejorará la economía nacional como un control por medio del gobierno del estado”, aseguró.


En tanto, la australiana Woodside Energy ha manifestado su interés de utilizar las instalaciones para labores de emergencia, dijo el secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez. Amplió que la firma quiere ir por el bloque denominado Nobilis-Maximino, ubicado al sur de Trión, en el Golfo de México.

Finalmente el director de API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, cerró el tema al puntualizar que se inició el trámite con la Secretaría de Marina a fin de impulsar con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México una circunscripción marítima, es decir, tener la aduana en el puerto, misma que está en los puentes internacionales de Matamoros y controla el Ejército mexicano.

“La intención es que Matamoros, por asignación y por obligación, pueda tener a Woodside Energy en sus patios, vinculados con Pemex sí se le concede una cesión parcial de derechos”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.