La ministra en retiro, Margarita Ríos-Farjat, expresó su preocupación por los cambios a la Ley de Amparo, al considerar que podrían debilitar uno de los principales instrumentos de defensa ciudadana frente a los abusos de autoridad.
“Es importante reflexionar más sobre la Ley de Amparo porque existen preocupaciones válidas, porque incluso contiene aspectos que pudieran hacerla regresiva”, dijo durante su participación en el panel “Contexto político y económico del comercio ante la revisión del T-MEC”, en Cancún, Quintana Roo.
"Es natural, incluso comprensible, que se existan preocupaciones en esta reforma, porque se trata del principal mecanismo de protección a los derechos humanos”, y, en este sentido, señaló la importancia de cuidar la figura del interés legítimo. A su parecer, los foros de consulta de la reforma tuvieron un impacto positivo aminorar el daño que se preveía a esta figura jurídica.
¿Cómo ayuda el interés legítimo a Ley de Amparo?
Ríos-Farjat explicó que “el amparo ha permitido a comunidades y ciudadanos defenderse de decisiones que afectan sus derechos, incluso antes de que se concrete un daño tangible, y gracias a este tipo de interés se han beneficiado pueblos y comunidades, logrando avances importantes en la defensa de sus territorios, en materia ambiental y en derechos sociales”, subrayó.
En este sentido, destacó que en los últimos días se han sostenido diálogos con expertos y académicos, lo que permitió atenuar algunos de los riesgos que se habían identificado en las primeras versiones de la iniciativa.
Además, detalló que en el diálogo con expertos se habían tomado en cuenta las principales preocupaciones de los especialistas y “eso ayudó a reducir los riesgos que inicialmente se advertían en torno al interés legítimo en el juicio de amparo”.
Sin embargo, señaló que todavía existen aspectos delicados, particularmente en materia fiscal, y que si bien es necesario limitar la práctica abusiva de este tipo de amparos, es importante que la reforma sea bien equilibrada en este tema a fin de no
limitar la capacidad de las personas para defenderse ante un abuso”, comentó.
“Lo importante es que la ciudadanía esté participando en los procesos de reforma, para que no se presente una situación similar a la que hemos vivido en otros momentos. En la reforma hay segmentos preocupantes, y es fundamental que los expertos y la sociedad las analicen con cuidado”, señaló.
También la ministra en retiro hizo un llamado a fortalecer la cultura de legalidad y el respeto a la Constitución.
KL