Negocios

Larry Rubin llama a empresas a cumplir con T-MEC ante entrada de aranceles el 1 de agosto

Aranceles de Trump

El presidente de la Amsoc adelantó que el sector empresarial de los tres países ya se encuentra trabajando en una estrategia conjunta para llegar con una posición alineada.

El presidente de The American Society of Mexico (Amsoc), Larry Rubin, llamó a las empresas a cumplir con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El llamado es ante los aranceles del 30 por ciento que impondrá Estados Unidos, a partir del 1 de agosto, a las importaciones mexicanas.

T-MEC podría proteger el comercio bilateral

En conferencia de prensa, advirtió que el acuerdo trilateral debe funcionar como una barrera sólida para evitar que las medidas arancelarias de Donald Trump afecten el comercio bilateral.

También comentó que tras una gira por Washington y sostener reuniones con diferentes autoridades de la administración de Donald Trump, dejó en claro que la estrategia ha sido clara en torno a proteger el intercambio entre México y Estados Unidos dentro del marco del acuerdo comercial.

“Lo que hemos comentado en Washington y estado trabajando con los empresarios de ambos lados de la frontera ha sido en que todo lo que se parte del T-MEC siga siendo el instrumento central de esta relación trilateral”, señaló.
“La mayoría del comercio entre nuestras dos naciones estará protegido dentro del mismo acuerdo. Esto quiere decir que la mayoría del intercambio bilateral que hoy funciona entre México y Estados Unidos continuará sin arancel,ya que continuará protegido dentro del T-MEC”, sostuvo.

En este sentido, el líder de Amsoc explicó que el cabildeo con el país vecino del norte ha sido constante para asegurar que la mayor parte de los productos mexicanos no se vean afectados por las nuevas medidas comerciales estadunidenses.

Además, estimó que cerca del 85 por ciento del comercio bilateral está cubierto por el T-MEC, por lo que el riesgo recae en el 15 por ciento de las mercancías que se encuentran fuera de este acuerdo.

“Creemos que hay un acuerdo generalizado, para que quede blindado el mayor número de inversión en ambos sentidos y también de flujo comercial entre nuestros dos países”, apuntó.

Rumbo a la renegociación del T-MEC en 2026

De cara a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, Larry Rubin adelantó que el sector empresarial de los tres países ya se encuentra trabajando en una estrategia conjunta para llegar con una posición alineada.

“El comercio seguirá creciendo y sí vemos factible que el comercio entre nuestros dos países continúe creciendo a doble dígito”, puntualizó.

También afirmó que Donald Trump ha sido muy claro en que buscará ciertos términos del T-MEC, por lo que se deberá conocer la opinión de Canadá así como la de México.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.