Negocios

Desinformación por IA el riesgo más latente para la economía global: WEF

Para este año se estima que poco más de 50% de la población a escala global acudirá a las urnas por lo que la desinformación cobra un papel importante.

En su más reciente informe sobre los riesgos globales para 2024, el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) indicó que el riesgo más latente para la economía a nivel mundial es la desinformación potenciada por IA, esto en vísperas de comicios electorales en economías importantes.

El organismo indicó que se debe de tener mucho énfasis en este tema ya que se ha podido observar a lo largo de los años cómo esta práctica ha cambiado rumbos electorales, hay que recordar que poco más de 50 por ciento de la población mundial está llamada acudir a las urnas en más de 15 países, por lo que la práctica de la desinformación cobra un papel importante.

“Las preocupaciones por una crisis persistente en el costo de vida, los riesgos interconectados de la información errónea y la desinformación motivados por la inteligencia artificial, así como la polarización social dominan el panorama de los riesgos para 2024” destacó.

En este documento el organismo también señaló que factores como, la incertidumbre económica, inflación, y la falta de oportunidades, también formarán parte de las principales problemáticas en materia económica, para el próximo par de años.

La organización internacional detalló dentro del informe que estos riesgos potencialmente pueden reducir el crecimiento de grandes sectores de la población a nivel mundial, con lo cual se agudizarán problemáticas como el desempleo.

“Los países propensos a conflictos o vulnerables en lo que respecta al clima pueden estar cada vez más desprovistos de inversiones y tecnologías, y la consiguiente creación de empleo vinculada a estas” indicó el WEF.

Otra de las problemáticas que representan un riesgo para los próximos 10 años es el cambio climático, ya que el organismo destacó que los riesgos ambientales seguirán en el panorama de riesgos durante varios años.

“El clima extremo, el cambio drástico de los sistemas terrestres, la pérdida de la biodiversidad y el colapso de los ecosistemas, la escasez de recursos naturales y la contaminación representan cinco de los 10 riesgos más graves que se perciben para la próxima década” finalizó el foro.


GSMM

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.