La Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF) pidió dejar clara la prohibición del uso de agua para fracking mediante el cambio en la redacción del artículo 220 de la iniciativa a la Ley General de Aguas que abroga la antigua Ley de Aguas Nacionales
“A diferencia de la versión original que prohibía destinar agua a la fractura hidráulica o fracking, se cambió la redacción para plantear que solo se prohibirá utilizar el agua destinada al consumo humano y al riego para esta técnica de extracción de hidrocarburos, con lo que en los hechos se deja tal y como está actualmente”.

La asociación agregó que este cambio en la redacción del artículo 220 del dictamen no representa ninguna medida a favor del cuidado, ni del buen manejo y conservación de los recursos hídricos del país.
Actualmente, el artículo 220 del dictamen dice que: ‘Queda prohibido el uso del agua de consumo humano y de riego para las actividades de fractura hidráulica en pozos asociados a yacimientos no convencionales’.
Recomendaron cambiar la redacción por: ‘Queda prohibido el uso del agua para las actividades de fractura hidráulica o estimulación hidráulica, así como para la exploración, explotación y extracción de hidrocarburos no convencionales’.
La organización solicitó a los senadores que actualmente están revisando este borrador (integrantes de las comisiones de Recursos Hidráulicos, Estudios Legislativos Segunda y Agricultura) que regresen a la redacción de la propuesta de ley original.

Agregó que por el contrario, representa permitir que se continúen contaminando millones de litros de agua, a pesar de las condiciones de estrés hídrico de la mayor parte del país, de la alteración del régimen de lluvias y del riesgo que las aguas contaminadas por el fracking representan para las poblaciones vecinas y para los cuerpos subterráneos de agua.
En México, existen 7 mil 879 pozos fracturados y se calcula que cada pozo se requiere para fracturarse entre 9 y 29 millones de litros de agua.
“La redacción original del dictamen prohibía destinar agua a la técnica de fractura hidráulica. ¿Qué intereses entraron a cambiar la redacción para que en los hechos se intente legalizar el uso de millones de litros del líquido para, literalmente, contaminarlos y desecharlos?”, indicó la integrante de la AMCF, Beatriz Olivera.
GSMM