El empresario Jorge Verástegui se integró a la dirección de operaciones del Grupo Alianza, cuyas actividades varían entre el desarrollo de parques industriales y la operación del equipo de béisbol Saraperos de Saltillo, lo que marca su regreso a la iniciativa privada luego de más de 13 años en el servicio público.
-¿Cuáles van a ser sus funciones dentro del grupo Alianza y qué significa para usted otra vez regresar a la iniciativa privada?
“Es una invitación directa que me hace el ingeniero César Cantú García, propietario del grupo Alianza para venir a colaborar en esta dirección, en la coordinación de las operaciones de las diferentes empresas que tiene el grupo, cuyo crecimiento ha sido sostenido en los últimos años, que incluye una parte muy importante que es la parte recreativa con el equipo de beisbol Saraperos de Saltillo.
“Dentro de los planes de crecimiento que él trae, junto con el resto del equipo que conforma Grupo Alianza, venimos a colaborar y a poner un granito de arena de lo que hemos aprendido a lo largo de la vida para tratar de hacer más grande este grupo”.
-¿Qué fue lo que lo motivo a valorar esta propuesta de incorporarse al Grupo Alianza?
“El reto de crecimiento que tiene grupo Alianza. Yo he sido testigo desde su nacimiento, cuando su fundador, el ingeniero César Cantú Benavides, a quien conocí de forma personal y que en paz descanse, tenía su visión de lo que quería hacer y de lo que hoy es el grupo, pues realmente muy grande, ha hecho una gran labor que ha hecho el ingeniero Cantú junto con su equipo, y eso fue lo que me motivó, el reto al crecimiento que ellos traen, al crecimiento a futuro, siempre he sido un hombre de retos y la verdad es que no me dejó descansar ni quince días, me convenció de estar por acá”.
-¿Cómo ve usted la situación de la industria cuando usted estuvo trabajando para el GIS, a lo que es ahorita?
“Bueno, de una u otra forma no me he despegado de la industria, aun cuando estuve en el gobierno seguí muy en contacto con ellas, la industria del sureste de Coahuila tiene un crecimiento impresionante, los últimos dos sexenios han sido de mucho empuje por parte de los gobernadores, el gobernador Riquelme ha consolidado enormemente todo lo que se ha hecho y ha hecho crecer.
“Hay una muy buena relación de la iniciativa privada con el gobierno y se le está apostando a que esto siga creciendo, y ahora no solamente en la región sureste, sino que se ha ocupado a través de sus secretarios de desarrollo económico de balancear y de equilibrar las diferentes regiones del estado para que sigan recibiendo inversiones, y nuestra tarea principalmente es, a las inversiones que ya tenemos aquí, atenderlas, hacerlas que se sientan bien, que sigan creciendo sus empresas y estar listos para la atracción de nuevas inversiones. Hay mucha colaboración muy estrecha con el secretario de Economía, el licenciado Claudio Bres.
"Creo que Coahuila tiene un gran potencial industrialmente, lo hemos visto en el trabajo que se realiza desde las diferentes dependencias de gobierno y desde la iniciativa privada para la atracción de inversiones por varias razones, una de estas es la seguridad, otra es la certeza jurídica que brindan las autoridades para que se pueda invertir con confianza en el estado, y tercero, la infraestructura con la que cuenta el estado y que tendremos que seguir desarrollando juntos.
-¿Cómo ve el tema de los vehículos eléctricos? Esta semana se anunciaba la nueva planta de LG y Magna y hablaba el gobernador de que se estaba acelerando el tema.
"Sí, claro, es el futuro del mundo, es como la energía precisamente, para allá vamos y que bueno que General Motors haya escogido a Saltillo para la reconversión de una planta en ese sentido, creo que no podemos estar exentos, como polo de desarrollo industrial, a los cambios fuertes que hay en el mercado y uno de ellos es precisamente la reconversión que hay a autos eléctricos, va a ser un gran reto para la región".
-¿Existe la infraestructura para esta demanda que se viene?
"Por supuesto, hay que considerar que si una organización como GM considera a su planta para reconvertirla, no lo hace de la noche a la mañana, sino con base en estudios profundos que se hacen de la región, de la infraestructura con la que cuenta, tanto material como humana, para poder desarrollar ese proyecto, ese es un voto de confianza que esta empresa le da a la región".
DMZ