Las petroleras ENI y Energy fueron las grandes ganadoras de la primera licitación de la Ronda 2, en la que se ofertaron 15 áreas de las Cuencas del Sureste en aguas someras del Golfo de México. Ambas consiguieron tres campos petroleros.
TE RECOMENDAMOS: Adjudican 10 de 15 bloques en primera licitación de Ronda 2
ENI México
ENI México es subsidiaria de ENI (Ente Nazionale Idrocarburi, Corporación Nacional de Hidrocarburos), una empresa energética italiana que fue creada por el gobierno de ese país en 1953 como empresa pública, hasta que fue convertida en Sociedad Anónima en 1992.
Actualmente, el gobierno italiano todavía mantiene una participación del 30 por ciento en la empresa, y cotiza sus acciones en la Bolsa de Italia y de Nueva York.
ENI tiene actividades principalmente en el sector petrolero y de gas natural, petroquímica, producción de energía eléctrica e ingeniería de construcción.
La firma tiene presencia en alrededor de 90 países y cuenta con casi 78 mil empleados, lo que la convierte en la mayor empresa italiana.
Ha estado presente en México desde 2006 con una oficina y en 2015 creó su subsidiaria Eni México. En noviembre de ese año firmó un contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), como parte de los proyectos licitados en la Ronda 1.2.
Comenzó a perforar desde finales de 2015 para realizar exploración y evaluación en los meses subsecuentes y así comenzar a extraer hidrocarburos a finales de 2017.
La empresa reportó en el último trimestre de 2016 un beneficio neto de 467 millones de euros.
Citla Energy
Citla Energy, S.A.P.I. de C.V. es una compañía mexicana independiente de exploración y producción.
Cuenta con oficinas en la Ciudad de México y Houston, Texas, y participa activamente en la apertura del sector del petróleo y el gas en México, donde busca adquirir y desarrollar una selecta cartera de activos onshore y offshore, tanto de manera independiente como en asociación con otros participantes de la industria.
Ésta es la primera empresa privada mexicana en obtener una participación para la explotación de crudo ligero.
CPR/MCM