La Secretaría de Energía (Sener) acaba de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una disposición que puede significar un impulso a los proyectos de energía limpia, al crear una especie de “ventanilla única” para acelerar los trámites y otorgar permisos sin tanto retraso, aseguró Jorge Arrambide, socio del despacho Santos Elizondo Abogados y especialista en temas energéticos, al participar en el octavo encuentro organizado por el Clúster Energético de Nuevo León.
Con esta medida, revelada por Arrambide en su ponencia Nueva regulación energética: retos y oportunidades, se espera que se agilicen los permisos para hacer posible los proyectos de energía limpia, esto a raíz de la publicación de los reglamentos y reformas energéticas publicadas el 3 de octubre de 2025 y que entraron en vigor el 6 de octubre del año en curso.
“Se publica una convocatoria para aquellas empresas que quieran generar energía para el mercado. Tienen que cumplir con los requisitos de la planeación vinculante. Ya la Secretaría de Energía publicó una convocatoria dirigida al sector privado: quien quiera generar energía limpia, y que lo consideremos como parte de la planeación vinculante, vengan aquí; si se aprueba les vamos a ayudar con todo, como si la Sener fuera la CFE”, detalló el especialista.
Y enfatizó que tienen que ser proyectos de energía limpia los que se ajusten a esa planeación vinculante.
La autoridad ha creado dos tipos de proyectos privados: “De facto los que tienen el apoyo del Gobierno federal porque van en la planeación vinculante y los que no, y estos últimos es una fila larga, una aventura tortuosa para conseguir el permiso y generar electricidad, de ahí la importancia de echarle un ojo a esa convocatoria”, señaló Arrambide.
Explicó que lo que viene a hacer esta convocatoria de la Sener es una invitación tras varios años de no otorgar permisos para generar energía limpia, por lo que con esto se abre la ventana para concretar los proyectos que por años estuvieron detenidos.
Por otro lado, el abogado consideró que los reglamentos y reforma energética no todo es malo, ni tampoco la ley de amparo, la cual consideró que se ha politizado mucho.
“Se ha politizado (la ley de amparo) mucho. La ley de amparo sigue funcionando y hay aspectos positivos, hay jueces que están tomando en cuenta los derechos humanos, me parece que habrá muchos jueces que dirán que es inconstitucional lo que está en letras, habrá sentencias a favor. Hay que saber dónde estamos parados y no comer ansias”, recomendó.
Otro aspecto de los reglamentos y reformas energéticos que destacó Arrambide está que ahora la autoridad solo otorgará por dos años permisos a los comercializadores de hidrocarburos, es decir, acota el tiempo, esto sin considerar que es justamente dos años lo que se tardan para armar el expediente y toda la tramitología, lo cual lamentó.
Asimismo, consideró que a como está planteada la reforma energética, viola los principios del T-MEC, lo cual podría ser usado por el gobierno de Estados Unidos como una moneda de cambio.
El Octavo Encuentro Energético, organizado por el Clúster Energético de Nuevo León, se llevó a cabo este 16 y 17 de octubre bajo el lema “De Nuevo León para el mundo”; a lo largo de las dos jornadas de trabajo hubo paneles y networking, en el que de acuerdo con la agrupación se buscó marcar el rumbo de la conversación en México respecto al uso de la energía.
nrm